Mieles nativas del Ecuador, una alternativa en la salud pública y veterinaria

 

El Grupo de Investigación en Biotecnología aplicada a los Recursos Naturales (BIOARN) de la UPS, en coautoría con la Universidad de Las Américas (UDLA), la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), ejecuta el proyecto «Estudio de la composición química, capacidad antioxidante y antimicrobiana de mieles nativas del Ecuador, como una alternativa económica y viable en la salud pública y veterinaria.»

La iniciativa, dirigida por la Dra. María Elena Maldonado, coordinadora del BIOARN, ha sido presentada por el profesor e investigador de la Sede Quito, Luis Alberto Valdés Silverio  en el I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología, realizado en la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), entre los días 8 y 10 de junio del 2016.

El evento contó con la presencia de más de 400 representantes a nivel nacional e internacional de diferentes áreas en la conservación de ecosistemas, quienes debatieron la problemática en temas relacionados con el equilibrio ecológico y natural de Ecuador y de América Latina.

Durante el encuentro, los especialistas compartieron experiencias enriquecedoras en el manejo de la vida silvestre, su uso en la biotecnología y medicina veterinaria, así como su implementación en estudios de ecología y zoología. Asimismo, debatieron sobre la concientización y concordancia entre el trabajo antropogénico y la conservación de la flora y la fauna.

Se analizó el caso de la miel de abeja, la cual se ha utilizado como un alimento y producto médico desde tiempos remotos. Es una sustancia natural producida por abejas (apis mellifera), a partir del néctar de las flores o de árboles y plantas; su composición es bastante variable y depende principalmente de la fuente floral y su origen geográfico.

La miel contiene al menos 181 sustancias; es una solución sobresaturada de azúcares, compuesto principalmente de fructosa (38%) y glucosa (31%), que contiene además minerales, proteínas, amino libre ácidos, enzimas y vitaminas y tiene capacidad antioxidante.

Ecuador es uno de los países más diversos del mundo. La actividad apícola se concentra en la región sierra (centro y norte), además de Manabí, Sin embargo, esta realidad es insuficiente y a su vez subutilizada, teniendo en cuenta la gran riqueza floral del país. Según datos del Programa Nacional Sanitario Apícola de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro (Agrocalidad, MAGAP), Ecuador podría proyectarse a ser uno de los primeros productores de miel de abeja a nivel de Sudamérica.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

¿Cuánto conozco sobre inclusión y acción afirmativa?

 

«No queremos que duden de nuestras capacidades, queremos la igualdad de oportunidades y que no nos tengan lastima». Con estas palabras, un estudiante de la Sede Cuenca destaca su participación en el Primer Conversatorios para Estudiantes con Discapacidad de la UPS. Esta iniciativa es parte del Proyecto denominado «Conversatorios participativos y reflexivos sobre la inclusión y exclusión en la UPS en torno a la acción afirmativa» que la Unidad de Bienestar y Desarrollo Estudiantil de la Sede Cuenca desarrolla con el propósito de socializar las políticas de acción afirmativa y normas de convivencia.

La Unidad administrativa, junto con la Secretaria Técnica de Estadística de la UPS, ha elaborado una base de datos acerca de las personas con discapacidad que están cursando un programa de estudios en la Sede Cuenca, identificando a 45 estudiantes que poseen un carnet de discapacidad, de los cuales el 71% sufre de discapacidad física. En este contexto, el 3 y 20 de junio del año en curso se desarrolló el Primer Conversatorio para personas con discapacidad denominado «Cuanto conozco sobre inclusión y acción afirmativa», iniciativa realizada con el apoyo del Vicerrector de sede, Cesar Vásquez, comprometido con las actividades encaminadas al fortalecimiento de la Inclusión.

El resultado de este primer conversatorio fue obtener información e importantes opiniones sobre como la Universidad entiende y pone en práctica la Inclusión, apuntando las fortalezas y debilidades señaladas por los participantes, los cuales expresaron su satisfacción por el apoyo que reciben de la comunidad educativa. Los estudiantes involucrados en el conversatorio resaltan la solidaridad de parte de sus compañeros de aula, así como el apoyo de la familia como fundamento para alcanzar un desarrollo integral.  Entre las debilidades se resaltan la necesidad de sensibilizar a un grupo pequeño de docentes y las dificultades de acceso a ciertos espacios.

Es digno de resaltar el mensaje emitido por uno de los grupos «no querenos que duden de nuestras capacidades; queremos la igualdad de oportunidades y que no nos tengan lastima»

Impulsados por la respuesta obtenida en esta primera experiencia, la Unidad de Bienestar y Desarrollo Estudiantil pretende mantener y ejecutar estos conversatorios de manera periódica con el propósito de abordar temas de interés para este colectivo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Carrera de Pedagogía realiza casa abierta sobre Interculturalidad

 

La carrera de Pedagogía de la Sede Matriz, Cuenca, conjuntamente con el Grupo ASU Académico Intercultural Yachaykuna, realizó la Casa Abierta sobre interculturalidad «Yachaykunata Karanakuna». La iniciativa se llevó a cabo como acción afirmativa para fortalecer  la inclusión educativa universitaria a través de la convivencia intercultural, que conduce a la equidad e igualdad en todos los aspectos del quehacer educativo.

 
Fue una verdadera fiesta de aprendizaje del conocimiento ancestral, de la cultura de nuestros pueblos, precisamente en el periodo en el cual se celebra uno de los cuatro grandes raymis, el Inti Raymi o Fiesta del Sol,  una festividad llena de simbolismo ancestral.
 
El evento se inició con la armonización del ambiente, para dar paso al Coro Concertista y la participación especial de la yackack, sabia, conocedora de la cultura de nuestros antepasados, quien a través de una ceremonia especial realizó una limpia con el fin de mantener el equilibrio entre la comunidad universitaria y la Pachamama.
 
El Rector Padre Javier Herrán, manifestó que la especialidad de la UPS es enseñar a ser feliz y esto significa enseñar a vivir, a encontrarnos.  Dirigiéndose a los jóvenes universitarios en parte en español y en parte en idioma quichua, expresó que «este evento, esta realidad, sea de vuestra vida universitaria, vuestra vida académica, un paso más para encontrar en este caminar permanente siempre abierto, para construir mejores vidas propias y de la colectividad.» 
 
Autoridades, docentes y estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer a través del baile y la canción particular del Cuchunchi, cómo aún se mantiene la tradición del matrimonio ancestral, una celebración llena de compromiso, espiritualidad y sabiduría.  Miguel Mayancela, estudiante oriundo de la Comunidad del Quilloac y coordinador del Grupo ASU Académico Intercultural Yachaykuna, interpretó al novio.
 
En esta casa abierta, los estudiantes expusieron una variedad de plantas originarias de los Andes, algunos objetos arqueológicos provenientes del Cerro Narrío, diferentes vestimentas utilizadas en ocasiones especiales, folletos de las lenguas Kichwa y shuar, así como muestras de  gastronomía indígena.
 
Se disfrutó de la danza de la comunidad shuar de Huamboya, del grupo de danza de la Unidad educativa intercultural del Quilloac, así como de los grupos de Baile y Música moderna de la UPS sede Cuenca, concluyendo el evento con una pampa mesa.
 
Victoria Jara Cobos, directora de la carrera de Pedagogía expresó su satisfacción por este acto, sobre todo porque a través de acciones afirmativas se abren espacios para la manifestación propia de nuestros estudiantes provenientes de comunidades indígenas.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

La neuroeducación y su impacto en la práctica pedagógica

 

Abordar y discutir sobre la importancia de los aportes de la neuroeducación y su impacto en la práctica pedagógica, fue uno de los propósitos del II Congreso Internacional de Neuroeducación, evento que se realizó en las ciudades de Guayaquil (6 y 7 de junio) y en Quito (9 y 10).

Los profesores de la Sede Quito, P. Rómulo Sanmartín, Ph.D. y Elizabeth Montenegro, M.Sc. presentaron los articulos «El proceso sensorio-motor en el desarrollo de la inteligencia», y «Plasticidad neurológica y aprendizaje inteligente», respectivamente. Ambas ponencias son el resultado de sus trabajos como parte del Grupo de Investigación Cerebro y Ciencias Cognitivas GICCg.

El congreso contó con la participación de destacados expositores internacionales, tales como Isauro Blanco, Tadrisi Asad y Cristina De Souza. Allí se presentó una nueva visión del aprendizaje basado en el funcionamiento del cerebro, un enfoque que rompe con los paradigmas establecidos desde la era de la industrialización clásica. Las instituciones educativas formaban seres humanos sin criticidad ni creatividad, considerados como recursos de producción. Con el nuevo enfoque se quiere influir en la vida de las organizaciones y las personas.

Actualmente, la revolución cultural conocida como «neurocultura», genera una serie de presentaciones destinadas al fomento de la neurociencia educacional, la cual desde un diálogo multidisciplinario, abre las puertas para la transformación de nuestros sistemas educativos en base a tres ejes centrales: mente, cerebro y educación.

Otro de los objetivos de este encuentro académico fue difundir investigaciones, aportes, programas y estrategias de aplicación en neurociencia educacional a profesionales de las áreas de educación, psicología, promoción social y desarrollo humano para abrir espacios de reflexión y establecer lineamientos sobre esta área.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

ASU Utopía capacita a sus integrantes en la Sede Guayaquil.

 

En la Sede Guayaquil, los días 15, 16 y 17 de junio, se realizó el taller de «Redacción Periodística» dirigido a estudiantes que pertenecen al grupo del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) UTOPÍA. La capacitación se realizó como parte de la planificación anual del Grupo ASU.

Dentro de los objetivos propuestos se planteó que los estudiantes realicen una redacción sobria y precisa, ahorrando tiempo y palabras en la composición de noticias, facilitando la búsqueda de información. El objetivo es que los jóvenes sean los editores de sus propios textos, optimizando el trabajo periodístico que se realiza desde la sede. «Lo que se busca es reforzar y actualizar los conocimientos de los integrantes del Grupo ASU», expresó el M.Sc. César Andrade, animador del ASU UTOPÍA Sede Guayaquil.

La capacitación estuvo dirigida por el licenciado Carlos Iván Yánez, quien tiene más de 38 años de ejercicio periodístico en el ámbito político, económico, científico, tecnológico y sociales, tanto en radio como en televisión.

Temas como: «La estructura de la noticia», «El reportaje: un abanico de opciones técnicas», «Entrevistas», «Agenda de medios», «Crónicas», etc., fueron dictados durante la capacitación. Para Yánez las temáticas tienen gran relevancia dentro de la actualización de conocimientos. «Los chicos están en una revista universitaria a través de la cual se comunica temas sociales de gran impacto, por esta razón deben tener la responsabilidad de escribir bien», puntualizó.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec