QUITO: Investigador colombiano Omar Rincón dictó la charla «Tendencias para pensar y practicar la comunicación

 

 

El pasado 7 de junio, estudiantes y docentes de la carrera de Comunicación Social recibieron la visita del investigador y profesor de la Universidad de Los Andes de Colombia, Omar Rincón, autor de varios libros referentes al tema de la comunicación, ensayista, periodista y crítico de televisión.

Rincón dirige el Centro de Estudios en Periodismo y el Posgrado en Periodismo de la Universidad de Los Andes. Es también analista del diario El Tiempo y director del Centro de Competencia en Comunicación para América latina de la Fundación Ebert.

Los estudiantes llenaron el Auditorio Monseñor Cándido Rada trayendo consigo cámaras fotográficas y de video, grabadoras de audio para así registrar con detalle la charla del expositor. Esta actividad se enmarca dentro de la  XIII de la Comunicación ¿Comunicación y cambio de época’ que se inicia oficialmente el 18 junio y se extenderá hasta el 22.

«En periodismo hay que reinventar para comunicar, el comunicador debe realizar productos que generen emoción, para lograr este objetivo hay que usar la diversidad expresiva, la participación ciudadana y saber contar desde otras estéticas presentes en las sociedades», señaló.

Desde su experiencia, Rincón destacó que deben primar aspectos de estética que produzca goce que nace del hecho de saber contar una historia; de inventar para producir en serie; de incluir la participación ciudadana; del saber usar la tecnología; de encontrar la idea para expresarla y de aprovechar nuestra la cultura e identidad en la comunicación.

María del Carmen Ramírez, Directora de la Carrera de Comunicación Social, agradeció la visita del profesor Rincón y su disposición para compartir durante casi dos horas sus conocimientos y experiencias entre los estudiantes de la UPS.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO: Investigadores de la Sede Quito y de la U. de Linköping Suecia reflexionaron sobre interculturalidad y descolonización

 

«Miradas sobre interculturalidad y descolonización» fue el tema del foro organizado por el Área de Ciencias Sociales y del Comportamiento Humano de la Sede Quito con el propósito de analizar, reflexionar y dialogar sobre la interculturalidad en la sociedad.

Entre los expositores estuvieron César Pilataxi, Presidente de la Fundación Kawsay;  Rober Aman, docente de la Universidad de Linköping (Suecia) y Luis Fernando Villegas, docente de la UPS; además de la participación de los estudiantes y docentes de las carreras de Comunicación Social y Antropología Aplicada.

Pilataxi, kichwa hablante del cantón Cayambe, en su intervención explicó que hace 500 años los pueblos indígenas sufrieron la colonización, pero fueron 14 lenguas las que sobrevivieron a este proceso. «Si se habla de descolonización y de un Estado Plurinacional, estas lenguas de los pueblos y nacionalidades indígenas deben estar presentes en todos los ámbitos de la sociedad ecuatoriana» dijo al expresar su preocupación por no encontrar espacio que preserve su lengua. Así mismo destacó que la resistencia se hace con la defensa de los  derechos de los pueblos, también agregó que el proceso de interculturalidad en el Ecuador no avanza y que no es un tema académico o Antropológico sino un conflicto político «si no existe voluntad política entonces la relación intercultural se aleja más», finalizó.

Aman, quien actualmente elabora su tesis doctoral en interculturalidad y descolonización, inició su explicación desde un contexto donde la Unión Europea identifica a la interculturalidad como tema central en sus políticas. «El diálogo intercultural es una necesidad en el mundo que traspasa fronteras y mira diferencias», expresó. El investigador planteó la jerarquización del idioma como elemento construido por la colonialidad y parte fundamental para la comunicación con el otro, «hay una relación profunda entre la lengua, la interculturalidad y el des aprendizaje», dijo al referirse a la necesidad de revisar las condiciones del diálogo.

Mientras tanto, Villegas, PHD en Estudios Culturales por la Universidad Andina Simón Bolívar, compartió ideas que partieron de su investigación de su tesis doctoral en la línea de la propuesta del proyecto político de la interculturalidad. Hizo un recorrido teórico, filosófico del tema el cual lo considera aún en construcción y en búsqueda de un dialogo que implica confianza reciproca de personas que se hablan, escuchan y no imponen condiciones. «Hay que entender la interculturalidad desde nuestras condiciones concretas, es decir desde donde nosotros pensamos, vivimos y construimos nuestra vida.»

Posteriormente, los estudiantes compartieron interrogantes sobre los desafíos y transformaciones que deben contribuir a procesos colectivos de construcción intercultural. Por la tarde, se realizó el conversatorio «La construcción de sociedades interculturales» al que asistieron directores y docentes del Área de la Ciencias Sociales y del Comportamiento Humano.

Estas jornadas académicas se realizaron con el propósito de contribuir a la conformación de la red de trabajo sobre interculturalidad y descolonización en el que participan investigadores nacionales e internacionales. 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO: Especialista colombiana en temas de educación diferencial dicta conferencia

 

La carrera de Pedagogía de la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito, realizó el 19 de marzo la conferencia «El papel de la familia en la educación de estudiantes con necesidades educativas especiales». La exposición estuvo a cargo de Luz Elena Tirado Betancur, Directora de la Fundación Multis en Colombia, especialista en Educación Diferencial con mención en Necesidades Múltiples por la Universidad Metropolitana de Santiago de Chile y consultora para América Latina en los programas de sordo-ceguera y discapacidad múltiple.

Al evento académico asistieron estudiantes y docentes de las carreras de Pedagogía y Psicología. En la conferencia se abordaron temas desde la experiencia y el trabajo que desempaña la  Fundación Multis como centro especializado en el apoyo para la inclusión de personas con discapacidad y sus familias a través de metodologías integrales de enseñanza – aprendizaje. 

Estos procesos en la educación para los niños con discapacidad, el rol y acompañamiento de los padres, es imprescindible durante la terapia en donde los especialistas, a través de una comunicación horizontal, se presentan como un mediador, facilitador o guía.

«Tener a la mamá en nuestro equipo de trabajo, significa que ellas tiene el método y la solución para que sus hijos entiendan lo que yo quiero durante la terapia», dijo al identificar que los padres, trabajan en conjunto en el aula y también ingresan a una dinámica de apoyo emocional en la que recuperan una identidad de hombre  o mujer con respecto al proyecto de vida que se plantean.

Tirado agradeció a las autoridades de la UPS por la invitación considerando que era la primera vez que visita la ciudad de Quito para participar en una exposición en donde se evidenció la participación activa de los estudiantes. 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO: Celebración de la fiesta de Don Bosco

 

 
Del 23 al 25 de enero, se vivió un ambiente de fiesta en honor a nuestro patrono San Juan Bosco, el cual inició con el triduo con la Comunidad Educativa Universitaria de la Sede Quito. Fue una ocasión más para acercarse y conocer a la figura de Don Bosco, reflexionando y redescubriendo los valores, rasgos y vivencias de fe que le otorgaron el calificativo de «Santo de los Jóvenes».
 
Los temas que se reflexionaron fueron: una infancia y juventud llena de proyectos e ideales; Don Bosco y la reafirmación de la vocación; una vida para los jóvenes, la familia de Don Bosco: una familia como la mía; con la mirada puesta en el Señor Jesús y la confianza en la Virgen María, entre otros.
 
Las eucaristías fueron presididas por el P. Raúl Conza, el jueves 26 en el Campus El Girón y por  el P. Marcelo Farfán, Inspector Salesiano, en el Campus Sur el viernes 27 de enero. Complementando esta fiesta, se presentaron los grupos que son parte del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) y una banda de pueblo.
 
Por la tarde se realizó un encuentro con el personal administrativo y se desarrolló el concurso de Oratoria a Don Bosco, organizado por la ADAUPS. Estas fiestas se desarrollaron en un ambiente de familiaridad salesiana y fue el pretexto para compartir momentos de alegría entre docentes, estudiantes, personal administrativo y de apoyo.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO: En la UPS se reflexiona sobre «El juego en la escuela infantil: entre la imaginación y la experiencia»

 

La UPS, Sede Quito, a través de la Carrera de Pedagogía organizó el 14 de noviembre la conferencia «El juego en la escuela infantil: entre la imaginación y la experiencia», con Patricia Sarlé, Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Sarlé es Licenciada Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires (UAB); Magíster en Didáctica; investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) y miembro del grupo de expertos en Educación Infantil de la Organización de Estados Iberoamericano (OEI). Es autora de libros en temáticas de juego y aprendizaje escolar entre sus publicaciones están ¿Juego de aprendizaje escolar. Los rasgos del juego’, ¿Enseñar en clave de juego’, ¿Enseñar el juego y jugar la enseñanza’, entre otros.

La especialista presentó algunas conclusiones de estudios realizadas en Argentina sobre la educación infantil. Planteó al ¿juego’ como eje transversal presente en espacios cotidianos de interacción, vinculado con la experiencia que articula la realidad con la fantasía con una participación voluntaria. En el juego, los educadores deben ajustarse al curso que puede tomar este, para no perder el interés de los jugadores. «Es interesante el transcurrir del juego mas no la finalización del mismo», dijo.

Para Sarlé el juego en la escuela debe estar pensado, presentado y atendido por los educadores. También explicó la diferencia entre ¿enseñar a jugar’, ¿enseñar en el juego’ o enseñar a hacer el juego’. El primer caso, se refiere a sentarse y jugar con los niños, en el segundo y tercero, la escuela abre espacios de aprendizaje donde el niño es el sujeto principal. En los juegos de contenidos dramáticos como por ejemplo la representación de un cuento o un personaje los niños «ponen a prueba ideas, emociones, iniciativas, imaginación y experimenta con ellos».

En el evento también estuvieron como invitados docentes de instituciones externas de educación inicial y educación básica de la ciudad, así como estudiantes y docentes de la Carrera de Pedagogía.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO: Gran acogida tuvo el I Festival Iberoamericano de Música y Danza en el Campus Sur

 

El viernes 28 de octubre en el Campus Sur de la Universidad Politécnica Salesiana, se realizó el ¿I Festival Iberoamericano de Música y Danza. En la Mitad del Mundo' al que asistieron grupos provenientes de Venezuela, Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia y México.

El festival se realizó del 26 de octubre al 2 de noviembre. Además de las presentaciones artísticas, se desarrollaron también talleres y conversatorios en las ciudades de Quito y Guaranda. A través de la Dirección de Vinculación con la Colectividad y del Grupo de Música y Danza Ecuatoriana de la Sede Quito, la UPS tuvo una participación destacada, tanto por sus presentaciones como por su aporte en la organización de este evento internacional.

Entre los invitados estuvieron estudiantes universitarios y de colegios y escuelas del sector. La primera intervención estuvo a cargo del grupo de Danza y Música Ecuador. Germania Tirado, integrante del grupo, nos dijo que "la intención de la coreografía es mostrar la danza de los Andes y la riqueza que se halla en cada movimiento y escenificación". Esta agrupación lleva más de 10 años exponiendo su arte. El grupo de Danza de la UPS, bajo la dirección de René Pillajo, demostró su preparación técnica y artística.

Uno de los grupos que se llevó los aplausos y el asombro del público fue la Compañía de Danza Argentina SENTIRES. El Director, Ángel Carvajal, señaló que "la coreografía es una danza del altiplano argentino. La agrupación está conformada por 27 integrantes entre músicos y danzantes quienes se han presentado en países de Europa y Latinoamérica". 

William Pérez, asistente, dijo que "los movimientos mostraron el lado oculto del argentino, al que no vemos por televisión. Su gusto por el baile, su gestualidad y su interpretación mostraron vivacidad y amor a la vida. Los colores de su vestimenta eran una forma de atraer al público y envolverlos en el sonar de la música interpretada por ellos".

Luego, entre una mezcla de juventud y madurez, se presentó en el grupo de danza Las Ardillas de Boyaca III, del estado de Anzoátegui, Venezuela, con la dirección de los profesores Juana María de Marín y Néstor Marín.

El grupo Universitario Wuaycapamushkas Ayllu Llakta de Música y Danza presentó las fiestas de pueblo de Saraguro y del Azuay. Su Director, Carlos Vintimilla Tinoco, comentó que el grupo está formado por 40 bailarines y 8 músicos, dependiendo del tamaño del escenario y los recursos se presenta grupos de 4, 6, 8 y hasta 10 parejas.

Estudiantes del Campus Sur de la UPS felicitaron a los organizadores. "Qué bueno es que se generen espacios donde los jóvenes del Ecuador y de otros países muestren y compartan su cultura. Los asistentes hemos aprendido mucho a partir de este diálogo intercultural", señaló una de las estudiantes.                      

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO: II Encuentro de Formación del Personal Administrativo

 

Sede Quito

Entre el 19 y el 21 de octubre, el Vicerrectorado, la Dirección de Gestión de Talento Humano y la Pastoral, organizaron el II Encuentro de Formación para el personal administrativo de la Sede Quito. La temática fue «Conocimiento de Don Bosco y su historia» y se organizó como preparación para la celebración del bicentenario del nacimiento de Don Bosco.

El objetivo principal de estas jornadas fue promover elconocimiento de Don Bosco histórico, con el fin de la que comunidad educativa universitaria  viva, comunique y actualice el carisma salesiano». Un total de 178 participantes compartieron en la casa de Retiros Don Bosco 88 de Cumbayá, juegos de integración, momentos de reflexión, trabajo en equipo y momentos celebrativos.  

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO: En la UPS se reflexionó sobre los agro-combustibles y sus repercusiones en el ambiente y la soberanía alimentaria

 

 

Los agrocumbustibles y sus repercusiones en el ambiente y la soberanía alimentaria’fue el tema del foro que se realizó el 4 de octubre en el Campus Sur de la Universidad Politécnica Salesiana. Al evento asistieron estudiantes de la Carrera de Ingeniería Ambiental y docentes del área.

En esta ocasión y por el mes de las movilizaciones mundiales en temas ambientales, climáticos y de los derechos de la naturaleza, la UPS a través de la Cátedra Monseñor Leonidas Proaño, las carreras de Ingeniería Ambiental y Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, explicaron las repercusiones sobre los Agro-combustibles y los riesgos ambientales en las áreas como la Amazonía Ecuatoriana.

Los expositores invitados fueron: Elizabeth Bravo, docente de la UPS e Ivonne Romos, investigadora. Bravo presentó un análisis estadístico sobre la problemática existente en  América Latina ante el desarrollo de políticas para la producción de cultivos energéticos.

«Los índices determinaron que en el mundo hay 400 mil automóviles que consumen el 50% de energía y para satisfacer esta demanda es también necesaria la producción a gran escala de maíz, caña de azúcar o palma africana para la elaboración de etanol o biodiesel. Países como el Ecuador se encuentran en esta línea, donde se extiende la proliferación de monocultivos para la generación de agro-combustibles que perjudican la soberanía alimentaria, un alto consumo de agua y uso de maquinarias, plaguicidas y fertilizantes. «Su uso no soluciona los problemas ambientales», explicó.

En el Ecuador el impacto de los monocultivos se ha extendido, así lo expresó Ivonne Ramos al presentar el estudio de caso en la Región Amazónica, específicamente del pueblo indígena de Siona Secoya. Los estudios determinaron que desde 1976 las políticas del Estado ecuatoriano perjudicaron a los habitantes.

«Los encerraron en propuestas de desarrollo. Al momento hay 450 Secoyas que tiene de vecino a la Empresa Palmeras del Oriente produciéndose un encadenamiento productivo. Los habitantes deben cultivar palma para suministrar el producto a dicha empresa» concluyó.

En este mismo evento se presentó el libro ¿Agrocombustibles: Energía que extingue a la Pachamama’ que recoge una investigación realizada por Elizabeth Bravo y Nathalia Bonilla. Esta publicación se entregó como material de consulta para los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Ambiental. 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO: Centro de Investigación de la Niñez, Infancia y Adolescencia de la UPS en eventos y publicaciones académicas internacionales

 

En la edición 34 de la Revista Última Década fue publicado el artículo «Condición juvenil indígena: elementos iniciales para su construcción conceptual» de coautoría  del Director del Centro de Investigación en Niñez, Adolescencia y Juventud de la UPS, René Unda y Germán Muñoz de la U. Distrital de Bogotá, ambos investigadores del grupo de trabajo de CLACSO «Juventud y prácticas políticas en América Latina».

El artículo es parte de la investigación «Prácticas socioculturales de jóvenes indígenas en tres provincias de la Sierra Central del Ecuador» realizada entre julio 2010-agosto 2011 y financiada por el fondo de investigación de la UPS. Este trabajo está disponible en www.redalyc.org y en www.scielo.cl

Unda también participó con un artículo en el libro «Jóvenes, Culturas y Poderes» presentado el 26 de agosto pasado en la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Pensar de Bogotá, Colombia, publicado por la Casa Editorial Siglo del Hombre Editores.  Este texto recoge trabajos de investigadores que forman parte de este grupo que desde el año 2000 ha definido como objeto de su trabajo académico la compleja relación entre juventud, cultura y política. El libro está disponible en el CINAJ (Campus El Girón, Bloque A) y en las librerías asociadas a Siglo del Hombre Editores.

Eventos internacionales:

En el XXVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, ALAS, realizado en Recife, Brasil, entre el 6 y 11 de septiembre se presentó la ponencia «Jóvenes indígenas: cuerpos en desplazamiento y movilidad política», de los autores René Unda, Daniel Llanos y N. Sotomayor, docentes del CINAJ.

Este trabajo se deriva de la investigación «Prácticas socioculturales de jóvenes indígenas en tres provincias de la Sierra Central del Ecuador», financiada por la UPS mediante el fondo competitivo 2010-2011. El resumen de la ponencia está disponible en www.alas.org   

Asimismo, Unda participará como conferencista invitado en el Seminario XX «Educación y Sociedad. Perspectivas Juveniles en América Latina» a realizarse entre el 10 y 11 de octubre de 2011 en Medellín, Colombia. El evento es organizado por la Alianza Maestros y Maestras Gestores de Nuevos Caminos que agrupa a instituciones académicas de la Región Andina.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO: Estudiante de Gestión Local en el V Encuentro de Académicos Indígenas en Brasil

 

El estudiante de Carrera de Gestión Local para el Desarrollo Sostenible, Hernán Payaguaje, participó entre el 15 y 18 de agosto en el VI Seminario de pueblos indígenas y sustentabilidad de saberes tradicionales y formación académica y V encuentro de académicos indígenas de Mato Grosso do Sul, Brasil.                                              

Este evento, que reunió a 350 personas entre académicos indígenas y no indígenas, fue organizado por el programa «Redes de Saberes» que apoya la inserción de indígenas en el estudio superior con el apoyo de la Fundación Ford mediante convenio entre la Universidad Católica Don Bosco (UCDB), Universidad Estado de Mato Grosso do Sul (UEMS), Universidad Federal da Grande Dourados (UFGD) y la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul de Aquidauana (UFMS).

El evento contó con delegados de Ecuador, Paraguay, Bolivia, Perú y Colombia y con representantes de los estados do Alagoas, Amazonas, Pernambuco, Roraima, Mato Grosso, São Paulo y Río de Janeiro.

«La demanda de los pueblos indígenas para acceder a las universidades y recibir preparación académica es muy limitante para los pueblos indígenas, la razón principal son  los recursos económicos y por otra parte las carreras que ofrecen las universidades sólo responden al mercado laboral, mas no a las demandas que prioricen un desarrollo comunitario», manifestó Payaguaje.

«Uno de los retos mayores de este proyecto es la apertura programa de licenciaturas y doctorados  interculturales que viene promoviendo la Universidad Católica Don Bosco. La participación en este Seminario nos da muestra de la lucha para preparar profesionales que aporten a sus comunidades para alcanzar mejores condiciones de vida no sólo en Brasil sino en toda América Latina y el mundo».

Payaguaje señaló que hay iniciativas buenas que manejan algunas instituciones de enseñanza superior en distintos países que se pueden replicar en nuestro país, tales como generar universidades incluyentes, generar propuestas ético-políticas orientadas a perfeccionar el concepto de ciudadanía, generar espacios de deliberación y de acuerdos sin exclusión de representación, opinión y capacidad garantizando su representatividad entendiendo su visión del mundo y valores, incorporación de conocimientos indígenas en el currículum de las universidades. 

Ver noticia en www.ups.edu.ec