
Los grupos ASU de coro, danza contemporánea, teatro y danza ecuatoriana de la Sede Quito, acompañados del conjunto IBand, rindieron un homenaje al Pasillo Ecuatoriano.
Entre las voces y músicos que interpretaron las canciones estuvieron los estudiantes Damaris Constante y Renato Limaico; la banda musical Iband con sus cantantes principales Juan Pablo Acosta, docente de la UPS, e Iván Acosta.; el estudiante de la UPS Gabriel Bravo en el piano, y la Directora del Coro de la Sede Quito, Karol Caicedo, en el viola.
El pasillo es un género musical latinoamericano que evolucionó en el Ecuador desde 1919, y es llamado así por la forma en que es bailado, es decir, pasos cortos y a la vez muy rápidos.
En la apertura del evento, el Vicerrector de sede, José Juncosa, manifestó palabras de bienvenida con una breve reseña e introducción al pasillo, el tango y la música ranchera respecto a la relación del contenido sentimental y simbólico que presentan.
Entre aplausos y cantos, el público compartió canciones como «Sombras» de Rosario Sansores y Carlos Brito, «Despedida» de Gerardo Guevara, «Romance de mi destino» de Abel Romeo Castillo y Gonzalo Vera Santos, entre otras. El evento finalizó con la canción El Aguacate de César Guerrero coreada por todos los presentes que homenajearon al pasillo ecuatoriano.