Socialización y mesas de trabajo para el sistema preventivo moderno

 

 

El 27 de octubre, la jornada de reflexión del Congreso «Buenos ciudadanos y Sistema preventivo» se planteó mediante las mesas de trabajo «¿Qué ciudadano para qué sociedad?» con los expositores Liliana Mayer, Astrid Dupret, Javier Collado y Fausto Sáenz (moderador); «El futuro de la preventividad» con María Elena Ortiz, Alberto Pirni, Pedro Núnez, José Juncosa y el Dr. Pablo Farfán (moderador) y «Jóvenes, sujeto, medio y fin» con Melina Vázquez, Alexandra Agudelo, René Unda Lara y Saúl Uribe (moderador).

Mayer se refirió al sistema educativo de los últimos 30 años en contextos de cambios sociales, políticos y educativos. Resaltó los valores de la interculturalidad, las tendencias universales y la alfabetización tecnológica. Consideró que para construir preventividad se necesita superar el discurso de que los jóvenes no saben lo que quieren, que no se esfuerzan por nada, que son sujetos violentos en conflicto con la ley y generando contenidos inclusivos, traducidos en los currículos de la escuela, así como rearticular las relaciones entre estado, sociedad y mercado para una inclusión en tejidos sociales y colectivos.

Drupet habló sobre las amenazas de la ciberculturas para el sujeto en formación. «La virtualidad elimina las subjetividades, desaparece el lazo social del ser humano, no hay contacto con el otro, la palabra se ha perdido. El desafío más grande en la educación es construir un sujeto crítico con la realidad».

 
El paradigma de la «cosmodernidad» fue el tema de Javier Collado, es decir, educar para vivir con la Pachamama.  En relación a educar con preventividad dijo que «es interiorizar el proceso de sentir, pensar y actuar para estar en consonancia con la vida durante nuestra co-evolución con el entorno social y natural, porque el ser humano está inmerso en los procesos sistémicos e interdependientes de energía, materia e información».

Ma. Elena Ortiz abordó la influencia de los medios informáticos contemporáneos (Facebook, WhatsApp, Instagram) en la construcción de identidades culturales y sociales que contradicen a los sistemas formales de educación. Expresó que la prevención está en la escuela y el trabajo de los profesores en proponer diferentes perspectivas desde la comprensión para el desarrollo de buenos ciudadanos y de estilos de vida.

Alberto Pirni expuso el concepto de ciudadano en tres temáticas: ciudadano apático, distanciado y monitoreante para especificar el contexto de la ciudadanía y su relación con los medios sociales y culturales; mientras que Pedro Núñez abordó la importancia de la prevención según el modelo escolar argentino, donde los jóvenes interactúan desde su propia iniciativa a la construcción de buenos ciudadanos.

José Juncosa, desde la experiencia universitaria, propuso el ejercicio de pensar para generar un compromiso intercultural desde la preventividad como una manera de acompañamiento.

 
Melina Vásquez, hizo un recorrido sobre el proceso de militancia en Argentina desde la época de dictadura hasta el momento actual y Agudelo resaltó el compromiso de la academia como militante de los derechos humanos. Unda Lara por su parte, presentó el proyecto: Buenos cristianos y honrados ciudadanos, transformaciones socioculturales y desafíos a la formación de los jóvenes en Ecuador.

 
En la tarde, los participantes generarán las acciones y propuestas sobre el sistema preventivo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Los jóvenes se educan en el diálogo, la empatía y la curiosidad auténtica

Los participantes del congreso «Buenos Ciudadanos y Sistema Preventivo», reflexionaron la tarde de ayer sobre temas referentes al sistema preventivo, la educación y el futuro sostenible. Los expositores fueron Amauris Laurencio (Cuba), Claudius Ceccon y el P. Geraldo Caliman, de Brasil.

Laurencio intervino desde el enfoque de una educación popular, la cual busca construir una metodología dialéctica concebida desde las prácticas sociales para generar conocimiento y transformación. «La realidad debe ser vista desde una forma integral y totalizadora con una pedagogía participativa para construir conocimiento colectivo en donde el educador y el educando son los sujetos del proceso», expresó.

De igual forma, destacó que los modelos de enseñanza tienen que ajustarse a las necesidades de los aprendizajes y, para ello, son necesarias estrategias educativas con habilidades tales como la argumentación, el saber escuchar y la empatía.

Ceccon, por su parte, relató la experiencia realizada en el Centro de Creación de Imagen Popular (CECIP), organización que desde 1986 trabaja en el fortalecimiento de la ciudadanía a través de la educación y la comunicación, mediante cursos para jóvenes y educadores, articulando alianzas con la comunidad en promoción de una cultura de paz. Dijo que los procesos de aprendizaje allí desarrollados se trabajan en base a la pedagogía de Paulo Freire. «Los jóvenes se educan con el diálogo, la empatía y la curiosidad auténtica». Subrayó también que el humor desvela lo que se esconde y consideró a esta cualidad como el alma del oprimido y una herramienta valiosa en la formación.

Finalmente, el P. Caliman hizo mención a la construcción de una pedagogía social desde la formación humana y cristiana, donde existen otros espacios además de los centros escolares tales como la familia, la convivencia humana y los movimientos sociales. «La pedagogía social está basada en las relaciones humanas que incluye el afecto, la racionalidad, la tecnología, y la dimensión existencial que dan sentido a la construcción de un proyecto de vida», manifestó.

Los participantes trabajarán el día jueves en las mesas de trabajo ¿Qué ciudadano para qué sociedad?, El futuro de la preventividad y Jóvenes: sujeto, medio y fin. 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Editorial Abya Yala –UPS presenta la colección de libros «Ciudades para la gente»

 

 

La Editorial Abya Yala – UPS presentó la colección de libros «Ciudades para la gente» en un evento donde participaron académicos y expertos de instituciones nacionales e internacionales.

La colección «Ciudades para la gente. En América Latina y el Caribe», la cual consta de cuatro tomos, es el resultado de investigaciones sobre temas urbanos realizadas por investigadores del Grupo de Trabajo Hábitat Popular e Inclusión de CLACSO, la Universidad Federal de Río de Janeiro y la Universidad Politécnica Salesiana. La presentación de estos libros se realizó en el Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas del campus El Girón el 18 de octubre.

 
La colección parte de la convicción y la necesidad de guardar la memoria de un proceso de trabajo sobre dos temas: el hábitat popular y la inclusión social, donde la academia participa y trabaja de forma conjunta con las comunidades y aporte con su conocimiento a la construcción de un hábitat diferente y de acceso para todos.

La presentación de la colección estuvo presidida por el Antropólogo José Juncosa, vicerrector de la sede Quito y director de la Editorial Universitaria Abya Yala – UPS; Pedro Abramo, profesor del Instituto de Pesquisa y Planeamiento Urbano Regional de la Universidad Federal del Río de Janeiro, Brasil; Enrique Ortiz de México; Jenny Díaz, lideresa popular del Comité de Desarrollo Comunitario Los Pinos, Ecuador; Jaime Erazo, Doctorando en Estudios Urbanos y Ambientales por el Colegio de México, Ecuador;  Marcelo Rodríguez doctorando en Planteamiento Urbano Regional por el Instituto de Pesquisa y Planteamiento Urbano Regional de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Chile; Teolinda Bolívar, doctora en Urbanismo por la Universidad de Paris, profesora investigadora de la Universidad Central de Venezuela y Gino Grondona, profesor investigador de la UPS.

El Vicerrector de la Sede Quito dio la bienvenida a los asistentes resaltando que «el proyecto recuerda aquello que debemos recuperar y que hemos perdido. Hay que resignificar y repensar la necesidad de trabajar en conjunto, de estar a disposición de la gente para hacer conocer sus propuestas».

Luego, Teolinda Bolívar se dirigió a los presentes mediante videoconferencia y mencionó el trabajo cooperativo de esta obra que destaca la experiencia de los barrios marginados en América Latina y El Caribe. Abramo, por su parte, se refirió al hábitat popular no solo como una realidad social, histórica, sino como un espacio de discusión y reflexión académica porque «articula un conjunto de saberes, convivencia de saberes disciplinarios académicos, donde la academia dialoga y aprende con el saber popular, con sus conocimientos, inteligencia». También, mencionó que el hábitat es un espacio de resistencia y «la colección procura consolidar, perpetuar un conocimiento y proyectar un conocimiento al futuro porque no solo es vivienda y la producción de la vida popular».

 
Luego, Ortiz mencionó que hablar de ciudades es mirar la ciudad que la gente puede hacer en el futuro, con la vinculación de la academia, de procesos y fortalezas. «No se trata de imponer soluciones sino intercambiar lo que sabemos. La universidad debe vincularse con la gente, cambiar de actitud, intercambiar saberes y romper con las dos perspectivas que dominan que son la ciudad del dinero y la captación del suelo».

  
Antes de finalizar, Marcelo Rodríguez de la Universidad Federal de Río de Janeiro, agradeció a la UPS y a la carrera de Psicología desde donde se construyó la línea de investigación: Psicología social comunitaria latinoamericana. Mencionó que «es necesario construir vínculos sociales trabajo colectivo para otro mundo posible junto a la fuerza social y participación de gente, porque las ciudades son el reflejo de lo que somos».

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Inicia el Congreso «Buenos ciudadanos y Sistema Preventivo» con la presencia de 300 asistentes

 

 

El Campus Sur de la UPS sede Quito acogió esta mañana a los más de 300 participantes del congreso «Buenos ciudadanos y Sistema Preventivo». Este encuentro académico, en el que participan expositores de Europa y América Latina, tiene la finalidad de reflexionar sobre la formación de ciudadanía, juventudes y Sistema Preventivo. 

La mesa directiva estuvo conformada por el P. Jorge Molina, Inspector de los Salesianos en Ecuador y Canciller de la UPS; P. Javier Herrán, rector de la UPS; Dr. Luis Tobar, vicerrector académico general; Juan Pablo Salgado, vicerrector de investigación y el Antropólogo José Juncosa, vicerrector de la sede Quito.

El P. Molina animó a los presentes a reflexionar sobre la formación salesiana. «Don Bosco ha querido ser con los jóvenes. La educación es una experiencia de vida y de amor de los educadores, que comprende una dimensión humana y espiritual con capacidades preventivas». Convocó a los presentes a estudiar, comprometerse, dialogar e implementar los fundamentos y buenas prácticas del sistema preventivo dentro de su propio contexto.
La primera conferencia magistral estuvo a cargo de Jorge Benedicto, sociólogo, catedrático de la UNED, España y miembro del grupo de investigación juventudes, infancias, políticas, culturas e instituciones de CLACSO, quien se refirió al tema ¿Qué ciudadano para qué sociedad?

Mencionó que a la ciudanía es un mecanismo de integración basado en el reconocimiento de la pertenencia y en la capacidad de intervención. «Los jóvenes deben ser ciudadanos ejerciendo la ciudadanía para romper el esquema de que primero se debe aprender y luego hacer. Es un llamado a la acción», dijo. 

Señaló que el reto más grande es el de formar ciudadanos activos desde la propia condición juvenil y de la construcción de la experiencia cívica que implica aprender capacidades, lenguajes, símbolos y discursos a través de las prácticas y en espacios de la vida cotidiana tales como la escuela, la calle y las redes sociales.

Germán Muñoz, académico colombiano de amplio recorrido en temas de jóvenes y culturas juveniles de la Abordó el tema «Debates y perspectivas actuales sobre ciudadanía. Aportes desde la preventividad» e hizo referencia al momento histórico en América Latina, mencionando hechos tales como los femicidios en Argentina, el proceso de paz en Colombia, el juvenicidio en México, así como la presencia de los jóvenes en redes sociales, todos ellos interactuando en la construcción de ciudadanía, en lo que denomina ciberciudadanos.

Mencionó que no es posible imponer una sola ciudadanía ya que esta se construye en un proceso de cotidiano, con identidades en plural y entretejidas en procesos cibernéticos que comprenden la diferencia, lo diverso y el otro. 

El público presente estuvo conformado por profesores, estudiantes de las sedes de Quito, Guayaquil y Cuenca de la UPS así como representantes de las misiones y obras salesianas del Ecuador. 

Por la tarde, es el turno de los conferencistas Claudius Ceccón, Pablo Vommaro y el P. Geraldo Caliman.  

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Cultivos transgénicos en el Cono Sur de Latinoamerica y la crisis de las materia primas agrícolas

 

 

Los cultivos transgénicos y, en particular, el uso del glifosato en el Cono Sur del continente latinoamericano, pone empresas nacionales y trasnacionales frente a una crisis de las materias primas agrícolas, conocidas como commodities. La Dra. Elizabeth Bravo, docente de la UPS y coordinadora del Grupo de Investigación Ecología Política GIEP, estudia el fenómeno tomando en consideración el caso de estudio a la empresa Monsanto en el caso de la soya transgénica y su herbicida, el glifosato.

Con el artículo «América Latina fumigada y crisis de las commodities. El caso del glifosato de Monsanto», publicado por la revista «Ciencia Política» de la Universidad Nacional de Colombia, Bravo evidencia los antecedentes históricos sobre la temática, así como ofrece datos estadísticos referentes a la influencia de los cultivos transgénicos y el impacto del uso del glifosato en el Cono Sur de nuestro continente. 

Además, pone en contexto los problemas económicos que atraviesan empresas del ramo, como Monsanto. Bravo expone algunas estrategias utilizadas por las empresas para enfrentar la mencionada crisis, entre ellas las «alianzas estratégicas entre empresas transnacionales para sobrevivir, además de compras y adquisiciones», aseveró la investigadora.

 
El estudio inició como una conferencia propuesta en el Grupo de Investigación en Ecología Política del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Posteriormente y debido a su importancia, continúo su investigación de casi un año y medio antes de la publicación.

 
La revista Nacional de Colombia es una revista de investigación científica que exponen artículos inéditos referentes a teoría política, análisis político, gobierno y políticas públicas a nivel internacional y global. Actualmente cuenta con la indexación en Latindex y Clase.

 
Para la doctora Elizabeth Bravo, quien ahora investiga sobre la soya transgénica en la provincia de Los Ríos (Ecuador), la publicación de la investigación en medios académicos y científicos, además de evidenciar y exponer una realidad ecológica y social, permite enriquecer la actividad docente, pues los estudiantes tienen la posibilidad de analizar y reflexionar desde diferentes aristas la problemática ambiental. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Intercambio de experiencias sobre el derecho a la vivienda en el marco del Habitat III

 

 

El día de ayer lunes 17, en la UPS sede Quito, se realizó el Encuentro nacional por el derecho a la vivienda y el hábitat digno, evento llevado a cabo en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda, Desarrollo Urbano y Sostenible Hábitat III que se está desarrollando en la Capital del Ecuador desde el 17 al 20 de octubre.

La finalidad del encuentro fue analizar la problemática social, económica y política relativas al acceso y el ejercicio del derecho humano a la vivienda, al hábitat y la ciudad, así como formular propuestas que fortalezcan los actuales mecanismos de garantía de los derechos constitucionales.

 
La inauguración del evento contó con la participación del Antrop. José Juncosa, vicerrector de la sede Quito, quien dio la bienvenida e invitó a los presentes a repensar la ciudad y el rol de la universidad desde sus inicios, recalibrando los sentidos en función de los problemas de hoy. En representación de la presidenta de la Asamblea Nacional, estuvo la asambleísta Ximena Ponce, quien agradeció a la universidad por abrir estos espacios.

El primer panel «Situación de los asentamientos humanos y el acceso a la vivienda, legislación y política pública», estuvo conformado por: Octavio Villacreses, asambleísta por la provincia de Guayas; Víctor Hugo Torres, profesor investigador de la UPS; Edgar Cajas, representante del movimiento Lucha, Organización, Tierra y Esperanza (LOTE); Richard Calderón, asambleísta por Imbabura; y Virgilio Hernández, asambleísta por Pichincha.

Este panel abordó el crecimiento de las ciudades, ventas ilegales y engaños de traficantes de tierra, la regularización de barrios, encarecimiento de la vivienda, deterioro de las ciudades y la importancia de la participación ciudadana para decidir y plantear la nueva agenda urbana.

El segundo panel «Propuestas para fortalecer el ejercicio de los derechos constitucionales a la vivienda, al hábitat  y ciudad», conformado por: Patricio Molina, Representante de San José del Condado; María Augusta Larco, Rubén Bravo, profesor de la UPS; Luis Reina, concejal de Quito; Roxana Peña, gestora y promotora de la movilidad alternativa en Quito; y Andrea Encalada, representantes de las 825 familias perjudicadas por el proyecto Ciudad Bicentenario.

Entre las propuestas abordadas estuvieron: construir un sujeto urbano como actor, lograr que los compromisos se conviertan en acciones concretas, repensar la acción social para decidir e incidir, pensar en otros modelos de ciudad, romper con la estructura de ganancia y política pública, insistir en el derecho de la gestión democrática, y en la función social y la actuación siempre en organización y no individual.

El evento se realizó  en el Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas del campus El Girón de la Universidad Politécnica Salesiana gracias al trabajo organizativo de la Asamblea Nacional del Ecuador a través de Presidencia de la Asamblea, la Comisión Especializada de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control, la Escuela Legislativa y la UPS.

Para cerrar el encuentro se leyó y aprobó la DECLARACIÓN DEL ENCUENTRO NACIONAL POR EL DERECHO A LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT DIGNO (lee o descarga) (link pdf)

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

177 profesores de la sede Quito se capacitaron en Didáctica Universitaria

 

 

La Sede Quito desarrolla, desde el 5 de septiembre, el curso de Didáctica Universitaria, actividad académica que forma parte del Plan Estratégico de la UPS 2014-2018 para la capacitación del personal docente de todas las carreras. La iniciativa tiene la finalidad de brindar apoyo al docente en cuanto a metodologías de trabajo en el aula para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

 
A lo largo de la capacitación, los 177 profesores profundizaron en el modelo educativo pedagógico del Sistema Preventivo. Luego, conocieron las herramientas para el uso de metodologías activas basadas en el aprendizaje cooperativo y experiencial, proceso de recolección de información, interpretación y valoración de los aprendizajes de los estudiantes. Finalmente, conocieron cómo interrelacionar estas herramientas con el aprendizaje cooperativo a través de la plataforma de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Cooperativo (AVAC) de la UPS.

Esta actividad fue desarrollada en grupos conformados por veinte docentes cada uno, con una duración de 40 horas bajo la modalidad semipresencial que incluyó trabajo presencial en el aula y trabajo en la plataforma virtual. Los módulos fueron: modelo pedagógico de la UPS, metodología de enseñanza universitaria, evaluación del aprendizaje y los AVAC. 

La inauguración del curso y el primer módulo estuvo a cargo del P. Juan Bottasso, presidente de la Editorial Abya Yala y fundador de la UPS, quien es reconocido y apreciado por su amplia trayectoria como como educador en la formación de hombres y mujeres de pueblos y comunidades indígenas. También, Bottasso es reconocido como impulsor de la creación de las carreras de Antropología Aplicada y Gestión para el Desarrollo Local y Sostenible en la UPS.

En su intervención, el P. Bottasso relacionó el modelo pedagógico de Don Bosco con las dinámicas actuales de la educación universitaria. Resaltó la importancia de «formar ciudadanos y ante todo profesionales que sepan afrontar la crisis, que busquen o reinventen soluciones, que no cedan a la tentación de buscar culpables porque el victimismo es el peor servicio».

La segunda parte de la jornada consistió en un taller sobre metodología de enseñanza universitaria con el Dr. Luis Sangoquiza, especialista en Ciencias de la Educación. 

Este curso fue coordinado por el Vicerrectorado de Sede y la Dirección Técnica de Gestión de Talento Humano.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Psicodrama como alternativa para trabajar conflictos mentales

 

 

En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la carrera de Psicología de la Sede Quito realizó el curso Técnica teatral y psicodrama entre el 10 al 13 de octubre en el campus El Girón. El objetivo del evento fue socializar conocimientos y herramientas terapéuticas para el trabajo clínico de salud mental.

El psicodrama es una técnica psicoterapéutica creada por Levi Moreno y aplicada al ámbito clínico para trabajar los conflictos mentales. En base a esta técnica el paciente representa sus problemas mediante un escenario dramático con el propósito de diagnosticar diversas patologías. Los expositores fueron Clara Bucheli, Nicolás Mascioto y Guillermo Ale, quienes reflexionaron con los participantes sobre el desarrollo de procesos y adquisición de recursos del psicodrama y la psicología.

El psicodrama rompe con la terapia tradicional donde un paciente solo habla con el psicólogo. «Aquí se pone acción, a través de búsqueda, de interpretación a los problemas y el grupo da la solución, porque al actuar los problemas se encuentra la salida a través del juego teatral. La idea es graficar el problema, lo que implica la creación, la liberación, donde el paciente es el protagonista y el experto es una guía.», dijo Ale.

Como explica el experto, los ejes fundamentales de las técnicas del teatro son el cuerpo, la voz y la acción, que van acompañados de: dramatización, inversión de roles, doblaje del personaje, reproducción del rol del protagonista, multiplicación dramática, concentración, lenguaje simbólico, expresión no verbal, expresión corporal y juegos lúdicos.  Los expositores abordaron temas como: entrenamiento corporal para redescubrir su propio cuerpo, introducción a la actuación, improvisación, construcción de personajes, abordaje del texto teatral y entrenamiento expresivo, entre otros.

Para Mascioto, las técnicas teatrales son modificables y se adecuan para cualquier público y pueden ser mejoradas porque no son ejercicios cerrados, pero «no hay que olvidar que lo más importante es la búsqueda personal, la voluntad de aplicar la imaginación y trabajar con la verdad; si no hay imaginación y verdad, no tiene sentido porque no se encuentra la solución al problema», manifestó el experto.

Bucheli se refirió al trabajo de terapias desde el psicodrama y mencionó que «en estas terapias no se trabaja con planificación sino que se arma una idea y el desarrollo dependerá del cuerpo, ambiente, espacio lúdico y del cambio de roles entre paciente y experto».

La metodología del curso empieza por la teoría, llevada a la práctica con talleres que permiten ponerse en el lugar del otro y cambiar de rol con el fin de romper con el poder verbalizado y buscar las soluciones mediante situaciones ficticias donde el paciente es el actor principal y quien decide, debate y plantea diversas alternativas al problema. Ale y Mascioto, tienen experiencia en producción teatral en centros psiquiátricos en Argentina y han trabajado en temas de teatro y motricidad, el uso de la imaginación, expresión corporal, eje dramático personal, contención y control de «Bukenval», obra realizada con los pacientes ambulantes del Hospital Psiquiátrico Melchor Romero, La Plata.

 
Bucheli por su parte, trabaja en arte y salud mental y atiende a poblaciones en hospitales psiquiátricos, geriátricos o cárceles. Dirige el grupo de investigación «Movimiento Reformador Arte y Salud Mental» y es directora de la Corporación Artística Salacalle en Ecuador.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

354 profesionales recibieron su título en la UPS

 

 

En la Universidad Politécnica Salesiana sede Quito se incorporaron 354 profesionales en dos ceremonias de investidura y entrega de títulos, realizadas el 6 de octubre en el Coliseo del campus El Girón. En la primera jornada recibieron su título los profesionales de las carreras de Comunicación Social, Pedagogía, Psicología, Antropología Aplicada, Educación Intercultural Bilingüe e Ingeniería de Biotecnología de los Recursos Naturales; mientras que por la tarde lo hicieron los graduados de Administración de Empresas y Contabilidad y Auditoría.

La mesa directiva estuvo presidida por el P. Javier Herrán, Rector de la UPS, Antropólogo José Juncosa, vicerrector de sede, Máster Patricio Benavides, coordinador académico, así como los directores de las carreras. En las palabras de bienvenida, el Vicerrector señaló que «el título que reciben no añade nada a lo que ya son, un título no nos hace mejores personas, ni más sabios que nuestros abuelos, padres o amigos; más bien el ser buenas personas es un requisito previo e indispensable para ser mejores profesionales y académicos, por eso hoy ustedes están aquí, porque además de ser buenos estudiantes son buenas personas portadores de una herencia de bondad, sabiduría y prudencia», dijo.

El Rector en su intervención se refirió a que los nuevos profesionales tienen la ardua tarea de hacer la vida de los conciudadanos más feliz, aportar al país para construir un mejor Ecuador con oportunidades y a pensar cómo las futuras generaciones pueden tener la suerte y el honor de ingresar a una universidad. Asimismo, felicitó a la profesora María Sol Villagómez, de la carrera de Pedagogía, quien en días pasados se graduó como Ph.D en la Universidad de Campiñas de Brasil.

Las directoras de carrera, Dra. Ma. Del Carmen Ramírez (Comunicación Social) y Máster Mercedes Zapata (Contabilidad y Auditoría), dieron los discursos de orden e invitaron a los profesionales a recordar siempre que sus conocimientos deben ser usados con responsabilidad y sus objetivos deben ser coherentes con los derechos de los otros, a ejercer su profesión con creatividad.

Las profesionales Maily Torres (Psicología) y Marlene Molina (Administración de Empresas) fueron las encargadas de dirigirse al público por sus méritos académicos en representación de los graduados. De igual forma, en la ceremonia se entregó a los profesionales Mayuri Salinas (Grupo ASU Danza Ecuatoriana), Raquel Lincango y Fabricio Rauber (Grupo ASU Utopía), el Certificado de Competencias del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) por haber desarrollado aptitudes de responsabilidad social, capacidad de inserción, liderazgo para el cambio durante sus años de formación universitaria.

El espacio musical estuvo a cargo del coro de la UPS, dirigido por la profesora Karol Caicedo. Las obras que interpretaron fueron: «Bayuwa», canción tradicional libanesa y «Vivo por ella».

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

X Encuentro Urbano: ciudades para la gente, una experiencia en curso

 

 

Con la finalidad de socializar las experiencias investigativas en torno al tema de ciudad, y reforzar el quehacer académico consolidando una sola agenda local hacia el Hábitat III, se realizó en la Sede Quito, el X Encuentro Urbano «Ciudades para la Gente«.

El encuentro, organizado por la UPS y la Red Académica para Estudios de Ciudad, se realizó el 28 de septiembre en el auditorio Monseñor Cándido Rada. La red la integran 11 universidades de Quito con el propósito de generar espacios académicos que trasciendan a través de una postura de gestión del conocimiento de la ciencia de la ciudad.

La inauguración del evento contó con la presencia de autoridades de la UPS, tales como: P. Javier Herrán, Rector, José Juncosa, vicerrector de Sede Quito, Juan Pablo Salgado, vicerrector de investigación, Luis Álvarez, editor general y Pablo Ortiz, director de la carrera de Gestión Local para el Desarrollo Sostenible y miembro de la Red Académica para Estudios de Ciudad.

 
El Padre Herrán dio las palabras de bienvenida y dijo: «el éxito de la revolución industrial ha puesto a la ciudad por encima del ciudadano, es la ciudad del éxito con moradores perdedores, no importa cómo ni a costa de qué se la ha construido, pero los humanos aprendemos de nuestros propios errores». También hizo referencia a que las nuevas generaciones se cuestionen el por qué y el para qué la ciudad, porque ellos han recibido una herencia ajena a sus necesidades y deseos, «a ese grupo presente en todos los países pertenecemos nosotros, estudiantes y docentes que apuestan por ser gestores de nuestra ciudad».

Ortiz habló en nombre de la Red Académica para Estudios de Ciudad y señaló que la iniciativa nace desde una constatación a base de investigaciones sobre la problemática que viven las urbes y las ciudades, porque su aislamiento y falta de conexión dificultan el entendimiento de los avances de los estudios sobre ciudad.

El espacio académico contempló tres actividadesEn primer lugar, se realizó la proyección del video documental: «Jóvenes, identidad y arte en la ciudad», investigación realizada entre el 2010 al 2013 por parte del colectivo Sumak Ruray, el Grupo de Investigación Niñez, Adolescencia y Juventud y la Maestría en Política Social, Infancia y Adolescencia (MIPSIA).

Luego, se inició el panel de exposiciones con el moderador Pablo Ortiz. Los temas abordados fueron:

 

  • Memoria y Ciudad. La representación del Centro Histórico de Quito a través de la fotografía de la Dra. María del Carmen Ramírez, directora de la carrera de Comunicación Social. El estudio etnográfico es el resultado de una investigación histórica iconográfica sobre las representaciones visuales de la Plaza Grande del Centro Histórico de Quito.

 

  • Indígenas urbanos: Caso del Pueblo Kitu Kara de Quito del profesor Freddy Simbaña. La investigación parte de las experiencias y vocerías de la comunidad en base a cuatro modelos: propiedad territorial, autoridad, cultural: plurinacional e intercultural y participación.

 

  • Espacio público y discriminación étnica en la ciudad andina, de la docente Daniela Ochoa. Estudio realizado en Riobamba y da cuenta de cómo se construyen las actuales prácticas de discriminación en torno a la cuestión étnica en el espacio público.

 

  • La huella del carbono y su importancia en las ciudades, del profesor Richard Vilches. Proyecto que busca reducir y hacer conciencia sobre los efectos de invernaderos emitidos por la atmosfera a través de la metodología huella de carbono para calcular la cantidad de C02. 

 

  • Experiencias de rurbanización de niños y jóvenes indígenas, CINAJ – CLACSO, del docente investigador René Unda. El proyecto aborda nuevos procesos de socialización de los jóvenes indígenas de Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo desde los lugares y espacios de los niños y jóvenes. 

 

  • Construcción de una nueva agenda urbana, del profesor Nelson Álvarez, quien planteó el hecho de pensar en ciudades para la gente es anteponer los intereses colectivos ante intereses particulares.

 

  • También se presentó el IV volumen de la colección «Ciudades para la Gente», texto que es el resultado de investigaciones realizadas por quienes forman parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Universidad Federal de Río de Janeiro y la UPS.

 

El profesor Gino Grondona, coautor del texto, realizó la presentación y mencionó que «el IV volumen desarrolla y promueve un pensamiento que aporta desde nuestras realidades a los procesos urbanos de nuestras sociedades».

El cierre del evento lo hizo el Dr. Luis Álvarez quien felicitó a los investigadores y anunció que la colección será presentada próximamente en el marco del Habitat III. Los asistentes también conocieron proyectos de investigación que realizan profesores y estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental, Antropología, Gestión Local e Ingeniería Mecánica, relacionados con los temas de: identidad, cultura, tradiciones, gestión integral de residuos sólidos y optimización de la red de agua potable. Asimismo, se realizó la exposición fotográfica «Ciudad y memoria» organizada por la carrera de Comunicación Social, mientras que la Editorial Abya Yala – UPS expuso libros referentes a la temática de ciudad.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec