Ecostation: una alternativa para la recolección eficiente de plástico PET

 

 

La propuesta ambiental Ecostation presentada en la conferencia de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático (COP 23), busca contribuir a la recolección de botellas plásticas de tereftalato de polietileno (PET) para ayudar a la mitigación de los efectos del cambio climático.

El proyecto fue socializado por Juan Francisco Morales, Ronald Correa y Michael Avecillas, estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Sede Quito, en Bonn (Alemania) en el mes de noviembre. Participaron representantes de 197 países quienes discutieron sobre la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ecostation realiza el reciclaje del PET, un tipo de plástico utilizado en los envases de bebidas, en especial botellas de agua, y textiles, trabajando como una una estación de servicio. Las personas depositan en Ecostation una botella plástica PET, la misma que actúa como una moneda que da acceso a servicios tales como medición del peso corporal, ritmo cardíaco, carga de celulares, mapas turísticos o comprobación del índice de radiación UV en la zona. La estación de servicios funciona con energía solar, tiene un contenedor soterrado, asientos y una capacidad de almacenamiento de una tonelada. 

En meses anteriores, esta propuesta fue premiada en el concurso «Latinoamérica Verde» por su carácter innovador y fue el impulso para que los estudiantes de la UPS postularan a la COP 23 organizado en Fiji. 

Avecillas comenta que su participación en la COP 23 en Alemania fue emocionante y de enriquecimiento académico, pues con sus compañeros pudieron demostrar que gracias a la puesta en práctica del conocimiento adquirido en las aulas de la UPS se pueden desarrollar propuestas para el cuidado ambiental, un tema de responsabilidad para el mundo.

 
Morales, por su parte, agradeció a la UPS por el apoyo recibido y manifestó que la COP 23 le permitió demostrar su potencial como estudiante. «Dejamos en alto el nombre de la UPS, demostramos que los estudiantes de la Salesiana somos capaces de crear, innovar y aportar al cuidado del medio ambiente».

De igual forma, los estudiantes esperan que la máquina funcione próximamente y así hacer una eficiente recolección de las botellas para un adecuado proceso de reciclaje que tenga impacto en el ambiente.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Investigación apoya la producción agrícola y la preservación del ecosistema en el Bosque Aguarongo

 

 

El International Economics Congress: Labor markets, public investment and quantitative economics, desarrollado en la ciudad de Guayaquil del 26 al 28 de julio del 2017, fue el escenario en el cual el Dr. Fredi Portilla presentó su modelo para análisis en el cambio de usos de uso de suelo en el Bosque Protector Aguarongo-Ecuador.

 

A través de su ponencia, desarrollada en coautoría con el Ing. Daniel Zumba, graduado de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Sede Cuenca, el investigador de la UPS puso a consideración de los académicos y científicos un modelo que, tomando en cuenta factores meteorológicos y antrópicos para la medición de pérdida de suelo.

 

Este fenómeno, conocido como erosión, afecta la producción agropecuaria de los sectores colindantes al Aguarongo y a la conservación del bosque en sí, por lo que el modelo plantea facilitar  la formulación de elementos de mitigación y de prevención de riesgos ambientales en favor de la preservación del ecosistema natural y del manejo responsable de las fincas integrales en los sectores colindantes.

 

La ponencia: «Economía Ambiental: Modelo para análisis en el cambio de usos de uso de suelo en el Bosque Protector Aguarongo – Ecuador» autor Fredi Portilla Farfán, coautor Daniel Zumba. Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. 

 

Portilla evidencia como «el modelo presentado adquiere relevancia por cuanto es fruto de las investigaciones que la UPS y el Grupo de Investigación en Biotecnología y Ambiente (INBIAM) dirige en el Bosque Protector Aguarongo». Parte de este trabajo será publicado en la revista de la FCSH – ESPOL  Latindex.

 

Los resultados de la investigación presentados por el investigador de la UPS se enmarcan dentro de varias temáticas relevantes tratadas en el congreso, tales como: evaluación de impactos, política económica, inversión pública en educación, empleo, desarrollo industrial, macro y microeconomía, negocios y economía regional; y el medio ambiente y las decisiones económicas. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes de Ing. Ambiental representarán a Ecuador en el «IV Modelo Cambio Climático 2017»

 

 

Madison Eduardo Herrera (6° ciclo) y Juan Francisco Morales (7° ciclo) de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Sede Quito, forman parte de la delegación de 20 estudiantes de Ecuador que participará en el IV Modelo de Cambio Climático 2017 a realizarse en la ciudad de Bogotá, Colombia, entre el 2 y el 5 de noviembre de 2017.

Este evento, organizado por la Fundación Hanns Seidel Ecuador en colaboración con la Universidad San Francisco de Quito y la Corporación de Simulaciones Académicas (CORSIAC), busca promover el debate y trabajar en soluciones regionales en este campo.

 
Herrera y Morales participaron en el proceso de selección entre el 27 de enero y el 3 de febrero, mismo que consistió en rendir un examen y asistir a una entrevista personal. La evaluación tuvo dos partes: la primera sobre temas relacionados con el cambio climático, en la segunda los estudiantes redactaron un ensayo sobre esta problemática.

 
La entrevista fue valorada de acuerdo a conocimientos generales (30 %) sobre el tema y de la Organización de Naciones Unidas (ONU), creatividad e improvisación (30%); capacidad de integración en equipo y trabajo en grupo (40%).  Antes de viajar a Bogotá, los estudiantes asistirán a dos talleres de capacitación en abril y agosto, posteriormente realizarán pruebas de simulación los primeros días de noviembre.

Herrera agradeció a la UPS por los conocimientos científicos y técnicos recibidos en la UPS, de gran ayuda para aprobar los exámenes de conocimiento. «Considero que esta experiencia ayudará en nuestra formación profesional y facilitará un diálogo sobre temas de ambientales». Para Morales, esta representación permitirá un intercambio de saberes con personas que comparten sus mismos ideales. Ambos estudiantes se han destacado por su activismo ambiental y participación en congresos, seminarios, campañas de concientización y de educación ambiental.

 
El programa reunió a 20 estudiantes provenientes de la Universidad San Francisco de Quito, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Central del Ecuador, Universidad de las Américas, Universidad Politécnica Salesiana, Universidad Tecnológica Indoamericana (Machala), Escuela Superior de Chimborazo y la Universidad Casa Grande (Guayaquil).

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Profesores de Ingeniería Ambiental se capacitan en herramientas de proyecciones y análisis para la generación de información climática

 

 

En el Centro de Capacitación de Servicio Informáticos (CECASIG), del campus El Girón, sede Quito, se realizó del 06 al 14 de febrero, el curso de formación continua «Métodos y herramientas para la generación de proyecciones y modelos climáticos» organizado por la carrera de Ingeniería Ambiental, el Grupo de Investigación en Ciencias Ambientales (GRICAM) y el Centro de Investigación en Modelamiento Ambiental.

 
El espacio académico contó con la participación de profesores y estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de las sedes Quito y Cuenca, con el objetivo de desarrollar habilidades en el uso de herramientas computacionales para la generación y análisis de proyecciones climáticas, así como conocer las disponibilidades de los recursos renovables o no, en el Ecuador.

 
Durante el curso, los participantes aprendieron el lenguaje R para el análisis y generación de información climática; se familiarizaron con el sistema operativo Linux para el trabajo con datos de modelos globales, así como herramientas para el análisis de información climática, entre ellas: la aplicación panoply, el formato netcdf, downscaling dinámico, R-climdex, quienes a través de ejercicios prácticos de interpretación y presentación analizaron las tendencias climáticas.

El instructor del curso, Guillermo Armenta, es ingeniero de sistemas, máster en meteorología, consultor independiente y colaborador en la Tercera Comunicación del Cambio Climático.  Armenta comentó que la importancia de los métodos y herramientas es dejar capacidades instaladas para manejar y visualizar datos científicos y climáticos a través de técnicas estadísticas y numéricas. En relación a las herramientas, el experto considera que los métodos permiten «hacer un análisis y generar distintos productos como mapas, series para generar proyecciones climáticas, además de entender qué ocurre, hacer comparaciones bajo distintos escenarios, tener criterios para entender lo que sucede y por qué sucede».

Freddy Portilla, profesor de Ingeniería Ambiental de la Sede Cuenca, comentó que: «la herramienta R-climdex está ajustada para los proyectos que desarrollamos en Cuenca con el Bosque Protector Aguarango, ya que nos permiten realizar cálculos estadísticos, corrección y la graficación».

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes de Pedagogía y Educación Intercultural Bilingüe analizan estrategias para la educación ambiental

 

 

«Estrategias para la educación ambiental» fue el tema de la conferencia desarrollada en la sede Quito por los especialistas Honora Spicer de la Universidad de Harvard y Keaton Nager de la Universidad de Stanford. El evento académico reunió a estudiantes de las carreras de Pedagogía y Educación intercultural Bilingüe con el objetivo de reflexionar sobre la relación entre interculturalidad, medio ambiente y recursos naturales.

 
Esta actividad se ejecutó en dos momentos. El primero, el martes 24 de enero donde las estudiantes de quinto y séptimo nivel de Pedagogía conocieron la metodología para la educación ambiental, con alternativas prácticas que pueden desarrollarse para fomentar la visión de cuidado y responsabilidad.

 
El viernes 27 de enero, los estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe conocieron la estrategia para desarrollar habilidades rurales y agrícolas con los jóvenes, y facilitar una conexión con el medio ambiente, la cultura y la ciudad. En este sentido Honora Spicer, al contar la experiencia de los niños y adolescentes que habitan en las zonas urbanas de Estados Unidos, mencionó que «no han tenido contacto con la naturaleza porque le han dado mayor espacios al uso excesivo de las nuevas tecnologías». Según Spicer, el contacto entre el ser humano y el ecosistema es fundamental porque permite el desarrollo del sentido de preservación del medio ambiente.

 
Darío Inca, estudiante de la UPS, manifestó su preocupación por este distanciamiento: «Hay algo más grave que sucede. El mismo campesino desvaloriza la naturaleza ya que ha entrado en una idea capitalista, es decir producir para obtener dinero, y hace todo lo posible para abandonar los campos, dejar de trabajar en ellos dando como resultado la pérdida del valor de los elementos de la naturaleza», agregó.

 
Antes de finalizar con el evento, los docentes agradecieron a los especialistas por compartir esta información y a los estudiantes por participar. Aurora Iza, docente de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe, manifestó que estos temas son importantes para los estudiantes que se proyectan como educadores. Iza considera que «la educación y la pedagogía son las ramas que pueden encargarse de transmitir las estrategias ambientales para una mejor convivencia y cuidado de la naturaleza», finalizó. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Simposio sobre medio ambiente abre caminos para nuevas investigaciones

 

 

La carrera de Ingeniería Ambiental de la Sede Cuenca organizó el I Simposio sobre medio ambiente sobre el tema «Las radiaciones ionizantes en el marco de la creación de la línea de investigación radioecología».
 
En el transcurso del Simposio que duró una semana, se presentaron 27 trabajos, 11 ponencias y 10 posters. Se desarrollaron 3 talleres con 40 horas académicas y se dictaron 6 conferencias magistrales en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi.
 
Las conferencias magistrales fueron: 

  • «Interacción y detección de las radiaciones ionizantes» y «Uso en la industria y su impacto ambiental» disertados por Laszlo Sajo-Bohus de Venezuela. 

 

  • «Uso de los detectores sólidos de trazas nucleares en ciencias de la tierra, protección radiológica y medio ambiente» expuestos por: Daniel Palacios Venezuela y Akos Horvath de Hungría. 

 

  • «Análisis de activación de neutrones, una herramienta poderosa contra la contaminación», dictada por: Héctor Vega Carrillo. 

 

  • «Impacto Ambiental del uso de agroquímicos en matrices de suelo y sedimentos de la cuenca del lago Tota: estudio y caracterización mediante técnicas nucleares», disertado por Mercedes Díaz Lagos. 

 

  • «Bioactivad, acumulación de radón de isótopos en Karst termales Buda», por Ákos Horváth. «Importancia de la ejecución de programas de investigación para el desarrollo de capacidades científicas», dictado por Matilde Flores Urbáez.

 
En el evento se presentaron trabajos inéditos en esta línea de investigación: la exhalación de radón de algunos materiales de construcción de la ciudad de Cuenca; la concentración de radio de en los fertilizantes más usados en la actividad agrícola de Cuenca; la concentración de radón en algunos colegios de la zona urbana y rural de Cuenca.
 
Entre las conclusiones que dejó el Congreso se destaca: el acuerdo para realizar un proyecto de investigación que involucra a los diferentes laboratorios representados por los invitados al ISE-2017. En particular, se trata de una investigación orientada a las características radiológicas del agua potable en Zacatecas (México), Tunja (Colombia), Lima (Perú), Caracas (Venezuela), Cuenca (Ecuador), Budapest (Hungría).
 
Los organizadores informaron que se aprovechó este simposio para sostener reuniones con la representante de la Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares (SCAN), adscrita al Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, y con representantes de la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca (ETAPA).

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Desarrollo equitativo de poblaciones y ecosistemas desde la Economía Ecológica

 

 

El Grupo de Investigación en Ciencias Ambientales GRICAM de la Sede Quito, a través del profesor investigador Renato Sánchez, presentó la investigación «Salvaguardas ambientales para la banca de desarrollo regional de América Latina desde la Economía Ecológica», en el III Congreso de la Sociedad Mesoamericana de Economía Ecológica (COSMEE). El evento se realizó en noviembre de 2016 en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

La finalidad del congreso fue reflexionar y proponer un cambio hacia el desarrollo y evolución de la conciencia social y ecológica en la región Mesoamericana y del Caribe. En este contexto, Sánchez realizó una crítica a la evaluación del estudio de impacto ambiental fomentado por los bancos tradicionales de desarrollo.

Entre las críticas del estudio están: imposición de políticas neoliberales a los países en desarrollo mediante privatizaciones, explotación de recursos naturales y pago de intereses con más endeudamiento. Los estudios de impactos ambientales cifran su evaluación en bienes con precios de mercado y los proyectos se imponen mediante una socialización en la que solo se informa a las comunidades sobre la realización, pero no se les consulta.

 
Para esta problemática, el profesor plantea una alternativa basada en los principios de la economía ecológica tales como cambiar la visión de crecimiento económico para un desarrollo equitativo de las poblaciones y ecosistemas; financiar proyectos basados en un desarrollo de sustentabilidad propia de un ecosistema y no únicamente en valores económicos.

 
«Se necesita promover formas de desarrollo para una conservación del capital social y ambiental considerando los limites ecológicos, equidad social y la justicia económica en las actividades financieras», agregó Sánchez. El estudio está enmarcado en la línea de investigación «Estudios estratégicos ambientales» del GRICAM, cuyos integrantes ya están trabajando en la revisión crítica de la evaluación del impacto ambiental.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS entrega planta de tratamiento de agua potable a escuela de Manabí

 

 

El 22 de octubre, la UPS entregó el proyecto de vinculación con la sociedad «Construcción de planta de tratamiento de agua potable para damnificados por el terremoto en la parroquia San Isidro, cantón Sucre, provincia de Manabí». La entrega fue realizada por el profesor Renato Sánchez en conjunto con doce estudiantes y graduados de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Sede Quito.

El proyecto tiene la finalidad de abastecer de agua potable a los 50 niños que estudian en la escuela 9 de Octubre; para ello, se realizaron tres visitas de campo. La primera visita consistió en hacer un diagnóstico sobre la infraestructura, donde se concluyó que no se podía volver a usar la manguera que conducía el agua hacia la escuela.

En la segunda visita se realizó la ubicación óptima del agua subterránea mediante un análisis de resistividad eléctrica del suelo. Este análisis determinó que el agua se encontraba a 18 metros de profundidad. En base al estudio se realizó un convenio con la Junta Parroquial de San Isidro para realizar algunas actividades. En particular, los profesores y estudiantes de la UPS se encargarán de la instalación de la bomba, un tanque donado por la SENAGUA, y un filtro de carbón activado para purificar directamente el agua que beberán los niños de la escuela. Estas acciones se llevarán a cabo luego de la perforación de un pozo a cargo de la Junta Parroquial.

«El resultado del caudal fue de dos litros por segundo, cantidad que excede a lo que necesita la escuela por lo que se recomendó a los dirigentes de la comunidad que el excedente de agua se almacene en otro tanque para la utilización de la comunidad», dijo Sánchez.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Cultivos transgénicos en el Cono Sur de Latinoamerica y la crisis de las materia primas agrícolas

 

 

Los cultivos transgénicos y, en particular, el uso del glifosato en el Cono Sur del continente latinoamericano, pone empresas nacionales y trasnacionales frente a una crisis de las materias primas agrícolas, conocidas como commodities. La Dra. Elizabeth Bravo, docente de la UPS y coordinadora del Grupo de Investigación Ecología Política GIEP, estudia el fenómeno tomando en consideración el caso de estudio a la empresa Monsanto en el caso de la soya transgénica y su herbicida, el glifosato.

Con el artículo «América Latina fumigada y crisis de las commodities. El caso del glifosato de Monsanto», publicado por la revista «Ciencia Política» de la Universidad Nacional de Colombia, Bravo evidencia los antecedentes históricos sobre la temática, así como ofrece datos estadísticos referentes a la influencia de los cultivos transgénicos y el impacto del uso del glifosato en el Cono Sur de nuestro continente. 

Además, pone en contexto los problemas económicos que atraviesan empresas del ramo, como Monsanto. Bravo expone algunas estrategias utilizadas por las empresas para enfrentar la mencionada crisis, entre ellas las «alianzas estratégicas entre empresas transnacionales para sobrevivir, además de compras y adquisiciones», aseveró la investigadora.

 
El estudio inició como una conferencia propuesta en el Grupo de Investigación en Ecología Política del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Posteriormente y debido a su importancia, continúo su investigación de casi un año y medio antes de la publicación.

 
La revista Nacional de Colombia es una revista de investigación científica que exponen artículos inéditos referentes a teoría política, análisis político, gobierno y políticas públicas a nivel internacional y global. Actualmente cuenta con la indexación en Latindex y Clase.

 
Para la doctora Elizabeth Bravo, quien ahora investiga sobre la soya transgénica en la provincia de Los Ríos (Ecuador), la publicación de la investigación en medios académicos y científicos, además de evidenciar y exponer una realidad ecológica y social, permite enriquecer la actividad docente, pues los estudiantes tienen la posibilidad de analizar y reflexionar desde diferentes aristas la problemática ambiental. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS en la II Jornada Iberoamericana en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente

 

En el Teatro Universitario de la Universidad Central del Ecuador se inauguró, el 16 de abril, la II Jornada Iberoamericana en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente, evento organizado por la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA), la Red Ecuatoriana de carreras de Ciencias Ambientales (REDCCA), con el apoyo de la Universidad Central del Ecuador (UCE), la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) y la Universidad SEK.

La mesa directiva estuvo conformada por el Rector de la UCE, Dr. Fernando Sempértegui;  Yordani Puerta de Armas, coordinador general de REIMA;  Francisco Viteri, decano de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la UC y Antonio Santillán, presidente de la REDCCA.

El P. Javier Herrán, Rector de la UPS, fue invitado a dar unas palabras a los estudiantes, investigadores y docentes presentes en la sesión inaugural. Hizo referencia a la Encíclica LAUDATO SI del Papa Francisco y dijo que «Se trata de palabras para ser ejecutadas. Si los jóvenes no apuestan por la investigación sobre la vida del planeta, ésta está en peligro. Hay que dar respuestas al mundo y a la vida. Estamos en la primera universidad del Ecuador desde donde nace la investigación en temas de salud del pueblo ecuatoriano. Ustedes han apostado al estudio de las ciencias ambientales, las cuales ahora son una transversalidad de todas las ciencias».

Por su parte, el Rector de la Universidad Central, señaló que el ser humano es producto de la construcción de sus sociedades. «Necesitamos trabajar para cambiar nuestros entornos, eso requiere conocimiento, investigación y compromiso de trabajo. La Universidad que no investiga se condena al silencio. El conocimiento debe desarrollarse en estos espacios», dijo.

El coordinador general de REIMA, destacó el compromiso de la UPS y agradeció su importante presencia en cuanto al número de estudiantes, docentes e investigaciones enviadas. Mencionó que se han recibido 106 ponencias provenientes de académicos de varios países de Latinoamérica.

Este evento contempló talleres estudiantiles, una feria expositiva de proyectos y cursos de posgrado, entre los cuales se encuentra «Principios de sistemas de información geográfica aplicados a la gestión ambiental», que se desarrolló en el Campus El Girón con la guía de Sheila Chang del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.

Los temas que la UPS presentó en la feria expositiva de tecnologías, proyectos y experiencias ambientales fueron:

 

  • Cambios en la capacidad de absorción de calcio y potasio en suelos afectados por incendios forestales simulados en laboratorio. Autor: Carlos Ulloa, Bioquímico.

 

  • Sensores remotos aplicados al estudio de enfermedades crónicas en el ambiente mediante análisis de contaminantes atmosféricos. Caso de estudio: Quito, Ecuador. Autor: Cesar Álvarez, M.Sc.

 

  • Evaluación del incremento de la biodegradabilidad inicial de las aguas residuales domésticas con cargas contaminantes industriales para su tratabilidad en plantas de tratamiento convencionales. Autor: Renato Sánchez, M.Sc.

 

  • Diseño, construcción y arranque de operación de un reactor de lodos activados. Autora: Ximena Borja, M.Sc.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec