
Primera jornada científica de Electrónica y Automatización Sede Guayaquil

Grupo de Investigación de Educación e Información Científica
Sitio de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
La carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible y los proyectos “Woman” cofinanciado por Mujeres de New York y Chicago, y “Mujeres con Voz” cofinanciado por la Unión Europea e implementado por CARE y ACDemocracia, invita a participar en el curso de formación continua: “Derechos de las mujeres a una vida libre de violencias”.
El curso tiene el propósito de fortalecer los conocimientos y desarrollar competencias para la participación ciudadana y la exigibilidad del derecho a una vida libre de violencia. El evento académico se desarrollará del 01 de septiembre al 30 de noviembre, con una metodología de aprendizaje y/o experiencia previa de los/as participantes con enfoque pedagógico constructivista.
Para el desarrollo del curso se ha previstos los siguientes módulos:
El curso está dirigido a lideresas y líderes de las organizaciones sociales, funcionarios/as Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), estudiantes y docentes de la UPS.
Las inscripciones se receptarán desde el 17 al 30 de agosto, quienes recibirán un correo electrónico con el nombre de usuaria/o y acceso para el ingreso al curso virtual.
Link de inscripciones: http://www.ups.edu.ec/inscripcion-curso-derechos-mujeres-2017
Más información:
Andrea Morales
Teléfono: 02 3962 900 Ext. 2664
El Proyecto Salesiano “Chicos de la Calle”– Zona Norte extiende una cordial invitación a los educadores, niños, niñas, adolescentes, padres de familia, colaboradores del proyecto, coordinadores de la Universidad Politécnica Salesiana y representantes del MIES a la socialización de Rendición de Cuentas 2016.
Fecha: viernes, 1 de septiembre de 2017
Hora: 16h00
Lugar: Auditorio Cándido Rada, campus El Girón, bloque B, planta baja – Av. Isabel La Católica y Madrid
Esperamos contar con su grata presencia.
Más información:
Soledad Soto
zonanorte@proyectosalesianoecuador.org
Teléfonos: 2221 247 – 2223 605
El Centro de Lecto – Escritura Académica (CLEA) de la Sede Guayaquil, organizó el pasado 17 de agosto, el evento: «Tributo a Medardo Ángel Silva», donde se analizó la vida y obras del poeta, periodista, editor y compositor guayaquileño mediante un conversatorio con estudiantes de las diversas carreras de la UPS.
Medardo Ángel Silva, fue un ilustre poeta y escritor ecuatoriano que nace en 1898 considerándose el mayor representante del modernismo en la poesía ecuatoriana atravesando por varios cambios en sus obras literarias; su deceso fue el 10 de junio de 1919 a la temprana edad de 21 años.
El objetivo del evento literario, es rescatar a través del poeta ecuatoriano los valores estéticos de la poesía. «Gracias a estos eventos descubrimos que nuestros jóvenes estudiantes tienen talentos innatos para la declamación de poemas, para la discusión y el análisis de las producciones literarias y eso es muy valioso en los tiempos actuales», comenta Mónica Alencastro, docente de la carrera de Contabilidad y Auditoría e integrante del CLEA.
Durante el conversatorio, los estudiantes realizaron declamaciones de poesías e interpretaciones musicales para recordar a uno de los integrantes de la agrupación guayaquileña «Generación decapitada» la cual estuvo conformada además por Ernesto Noboa y Caamaño, Arturo Borja y Humberto Fierro durante el siglo XX.
David Cueva, estudiante de la UPS, opina que estos eventos permiten a los alumnos, aprender más sobre la cultura literaria del Ecuador. «Es interesante ver como la institución donde nos estamos formando se preocupe por estas actividades culturales», puntualizó.