Carneras listas para afrontar el torneo de Seria A del Fútbol Femenino

 

En una emotiva ceremonia se realizó la presentación de la indumentaria que lucirán Carneras UPS FC en su participación en el Campeonato Nacional Interclubes de Fútbol Femenino Serie A, así como la de su cuerpo técnico. El acto se cumplió la noche del jueves pasado en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca.
 
El programa contempló varios puntos especiales como: la actuación del grupo de Baile Moderno de la UPS Sede Cuenca; el sorteo de varios presentes que fueron donados por los auspiciantes oficiales del equipo; y, la entrega de un recuerdo especial a las autoridades y auspiciantes.
 
Durante la ceremonia se presentó al cuerpo técnico, que estará integrado por: Edisson Méndez, entrenador. Byron Méndez, Asistente técnico. Paúl Rodas, Asistente de Campo. Sandra Figueroa Preparadora Física. José Moncada y Hernán González, preparadores de arqueras. Franklin Ramón Psicólogo deportivo. Carlos Vanegas, Fisioterapista. Manuel Sinchi, utilero.
 
El evento fue ocasión para la presentación de la nueva indumentaria de las jugadoras. Cada una de ellas exhibió los distintos uniformes con colores encendidos tanto en los oficiales como en los alternos.
 
El Vicerrector de la UPS sede Cuenca, César Vásquez, destacó la labor que vienen cumpliendo las jugadoras, el esfuerzo que demuestran en cada uno de los entrenamientos y partidos, mismo que ha permitido la clasificación en la Serie A. Vásquez afirmó sentirse orgulloso del equipo, invitando las jugadoras a seguir soñando para tratar de alcanzar logros más altos, como una clasificación para disputar la Copa Libertadores del fútbol femenino.
 
Sofía Sánchez, jugadora del equipo dijo que se sentía contenta confirmando el compromiso del equipo y manifestando la aspiración de ser una de las jugadoras llamada a integrar la selección femenina ecuatoriana. Finalizó, afirmando que se esforzará para clasificar a la Copa Libertadores de América.
 
El entrenador Edisson Méndez, en su intervención, recordó el duro trabajo realizó el equipo desde las series menores, agradeciendo las jugadoras por el esfuerzo cumplido. «Ellas son las que juegan, las que se divierten en el campo, y sus actuaciones han permito alcanzar este sueño», afirmó Méndez. Destacó como las jugadoras muchas veces entrenan en las noches para poder seguir con sus estudios y trabajar para alcanzar el sueño que ahora es realidad: jugar en la serie A.
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS y Ministerio del Deporte firman convenio de cooperación

El pasado miércoles 28 de septiembre, la Universidad Politécnica Salesiana y el Ministerio del Deporte firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con la presencia del Ministro del Deporte Xavier Enderica Salgado y el Vicerrector General Académico de la UPS, Luis Tobar Pesántez.
 
Con el acuerdo las dos instituciones se comprometen para trabajar coordinadamente en el desarrollo del deporte nacional y de la comunidad universitaria. Bajo específicas obligaciones, cada entidad colaborará para potencializar las capacidades de los estudiantes y ciudadanos favorecidos por los proyectos a ejecutarse. Además, en el convenio se prevé la participación de estudiantes y docentes en actividades académicas como visitas de campo, intercambios y otros programas de vinculación con la comunidad en coordinación con el Ministerio.
 
En el acto protocolario intervino el Vicerrector de la UPS sede Cuenca, César Vásquez Vásquez, quien dio la bienvenida al Ministro, las autoridades y los estudiantes agradeciendo la confianza depositada en la Universidad Politécnica Salesiana.
 
El Vicerrector General Académico, Luis Tobar Pesántez, señaló que el convenio que se confirmó el apoyo de la UPS a la práctica deportiva a través de su carrera de Cultura Física. «Se busca que el deporte sea una parte importante en la formación integral de los estudiantes», finalizó Tobar.
 
Finalmente, Xavier Enderica Salgado, inició su intervención recordando su niñez vistiendo la camiseta del Tecni Club, afirmando «me siento como en casa». El Ministro evidenció la importancia de apoyar a los estudiantes «porque el deporte es trasversal, el deporte está en la salud, educación, inclusión y está en el crecimiento y desarrollo integral del ser humano», acotó. También aprovechó la ocasión para saludar al equipo de fútbol femenino de las Carneras de la UPS que participará en el campeonato nacional de la serie A. 
 
El Ministro Enderica presentó un video donde se presenta un análisis del deporte en la actualidad, recordando la participación de los deportistas en los últimos Juegos Deportivos Olímpicos y el esfuerzo entregado para representar al país. Culminó su discurso recordando una frase que en su momento dijo Nelson Mandela: «El deporte tiene el poder para cambiar al mundo. Tiene el poder para inspirar. Tiene el poder para unir a la gente de la manera en que pocas cosas los hacen. Les habla a los jóvenes en un lenguaje que ellos entienden. El deporte puede crear esperanza donde antes solo había desesperación».
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Personas privadas de la libertad inician sus estudios en Administración de empresas

 

 

El día martes 26 de septiembre se inauguró en la Sede Cuenca el ciclo lectivo septiembre 2016 – febrero 2017 para 64 personas Privadas de la Libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social de Turi (Cuenca). Las diez damas y los 54 varones del grupo inician oficialmente sus estudios universitarios en la carrera de Administración de Empresas gracias al proyecto de vinculación con la sociedad que la UPS, el Ministerio de Justicia y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología SENESCYT llevan adelante también en la ciudad de Guayaquil.

La inauguración se cumplió en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi de la UPS con un ambiente de fiesta y contó con la presencia de: el Rector de la UPS Padre Javier Herrán, la Ministra de Justicia, Lady Zuñiga, el Gobernador del Azuay, Juan Cristóbal Lloret, y la Subsecretaria de la SENESCYT, Lorena Araujo, el Vicerrector de la UPS sede Cuenca, Cesar Vásquez. 

El acto protocolario inició con la intervención del Padre Javier Herrán quien manifestó: «Hoy como universidad hemos regresado al principio de Don Bosco, allá en Turín en 1840, cuando ese hombre, nuestro patrón, sentía que los jóvenes abandonados iban por caminos no deseados. Don Bosco apostó por la educación de esos jóvenes, y hoy volvemos a repetirlo aquí en Cuenca en la Matriz de la UPS.» En un momento de su discurso, al Padre Javier Herrán se le quebró la voz, demostrando lo emotivo del acto. «Es un día especial, porque no se trata solamente de la inauguración de un ciclo académico. Que disfruten y gocen de la felicidad que se consigue desde la ciencia, el saber y el conocimiento Que este ciclo 49 sea de lleno éxitos», finalizó el Rector de la UPS. 

Juan Cristóbal Lloret, en su participación, señaló la importancia de la iniciativa y el mensaje de esperanza que busca calar en el sentir más profundo de aquellas personas privadas de la libertad. «Esta es una nueva oportunidad de asistir a un proceso formativo en donde ustedes tienen ocasión ante la sociedad a través de su formación universitaria de convertirse en nuestros nuevos profesionales», finalizó Lloret. Le sucedió en el escenario Lorena Araujo, Subsecretaria de la SENESCYT, destacando el esfuerzo de los PPL que con el apoyo de la SENESCYT podrán seguir luchando por conseguir su sueño de ser profesionales de la patria.
 
Jhoana, representante de las personas privadas de la libertad, intervino en representación de los nuevos estudiantes afirmando que «Hoy empezamos en una nueva vida, una aventura de saberes. Sabemos que nos es fácil, pero juntos podremos afrontar cualquier cosa que se nos ponga en frente. Juntos podremos salir adelante en esta nueva experiencia de vida», enfatizó.
 
La Ministra de Justicia Ledy Zuñiga, en su intervención expresó su satisfacción por estar presente indicando como con la inauguración se da inicio a un proceso de cambio en las vidas de las Personas Privadas de la Libertad. Agradeció a las autoridades de la UPS por haberse comprometido a llevar adelante este reto, que seguramente dará frutos positivos porque sabemos de la tenacidad de las Personas Privadas de la Libertad, y sin duda muchas culminarán la carrera universitaria.   

La inauguración culminó con la intervención del Vicerrector de la UPS sede Cuenca, César Vásquez, quien invitó al escenario a Caty, Paola, Fabián, José, Angi y Jorge en representación de los PPL, para la entrega simbólica de los uniformes de cultura física.

El evento contó con la presentación del coro de la entidad salesiana y de la participación del grupo de danza del Centro de Rehabilitación Social de Turi «Mushuk Pakari«, quienes bailaron con el acompañamiento del Grupo de música tradicional de la UPS. La presidente de los estudiantes de la carrera de Administración de Empresa, Karen Culquer, dio la bienvenida a sus nuevos compañeros y les deseó éxitos en sus estudios.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Tecnología e innovación en el nuevo laboratorio de control de calidad de bicicletas

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana conjuntamente con el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) inauguraron el laboratorio de Control de Calidad de Bicicletas del Centro de Innovación Tecnológica de la UPS, que tiene el objetivo de fortalecer la vinculación con la industria, los importadores y comercializadores de bicicletas en el Ecuador.

Al evento asistió el Ministro de Industrias del Ecuador, Santiago León, quien destacó el trabajo realizado en la UPS por el esfuerzo y dedicación para la implementación del laboratorio que se pone a disposición de la industria ecuatoriana para que los productos, emprendimientos y proyectos se lo hagan con la mayor calidad posible.

 
El Rector de la UPS el P. Javier Herrán Gómez  señala que, «Son los jóvenes estudiantes a los cuales hago mención Señor Ministro, los que le agradecen a usted y al  gobierno nacional ese esfuerzo para que las universidades se conviertan en el centro motor del cambio y del desarrollo del país y esta universidad se ha comprometido con eso».

De igual manera hicieron su intervención el Gobernador del Azuay, Juan Cristóbal Lloret y Juan Pablo Ortiz, representante del Grupo Empresarial Ortiz, quienes apoyan esta iniciativa y progreso para la industria, manteniendo los estándares de calidad que se cumplen en países exteriores. 

Posteriormente se procedió al tradicional corte de cinta que la hicieron el Ministro, Santiago León y el P. Javier Herrán, rector de la UPS. El evento concluyó con el recorrido a las instalaciones del laboratorio por parte de las autoridades y de los invitados.

Cabe recalcar que el laboratorio está equipado con una maquina universal para la ejecución de ensayos de tensión, del cuadrante, del timón, y demás partes de la bicicleta así como una máquina de impacto y otra de rotación.

El Ministro Santiago León, antes de la ceremonia inaugural tuvo la oportunidad de visitar uno de los laboratorios de la UPS en donde pudo compartir con estudiantes y docentes las prácticas que realizaban en ese momento.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Carrera de Comunicación Social coproducirá documentales con la Bienal de Cuenca

 

 

La carrera de Comunicación Social de la Sede Cuenca y la Fundación Municipal Bienal de Cuenca coproducirán diez micro-documentales de video con el objetivo de difundir y registrar las actividades y exposiciones de la Bienal Internacional de Cuenca, que se desarrollará desde octubre hasta diciembre del presente año. La coproducción se desarrollará en el marco de un convenio de cooperación suscrito por las dos entidades en días anteriores.
 
El proyecto se encuentra actualmente en la etapa de preproducción, con la participación de 14 estudiantes del último año de la Carrera, apoyados por tres docentes y personal de la Fundación Bienal de Cuenca.
 
Los temas que se abordarán en los micro-documentales serán, entre otros: la formación y presencia de mediadores, puntos de vista del público en torno a las obras, entrevistas a los curadores, montaje de las obras, rutas y espacios de exposición, exposiciones paralelas y entrevistas con los artistas.
 
Junto con la producción de los micro-documentales, la Universidad y la Fundación instalarán una cabina de radio móvil que recorrerá los diferentes espacios de exposición de las obras, para interactuar directamente con el público a través de revistas radiofónicas.
 
En el inicio del proyecto audiovisual, el Vicerrector de la UPS sede Cuenca, César Vásquez, expresó su apoyo a esta actividad de Vinculación con la Sociedad que dará como resultado la realización de productos creativos que irán en beneficio de la cultura y la sociedad en general.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

La gestión económica por proyectos: la experiencia de la UPM

 

 

El catedrático e investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Ph.D. Adolfo Cazorla, acompañado por el Ph.D. Ignacio De los Rios, dictó la conferencia «La Gestión económica por proyectos» frente a autoridades y coordinadores de grupos de investigación de las sedes Cuenca, Guayaquil y Quito que se conectaron a través de video conferencia.  
 
El Rector de la UPS, Padre Javier Herrán Gómez, presentó al catedrático español evidenciando la importancia de conocer en la práctica cómo se desarrolla la gestión económica por proyectos a través de la gran experiencia acumulada por la Universidad Politécnica de Madrid. Antes de la conferencia intervino el Vicerrector de Investigación, Juan Pablo Salgado, quien agradeció la presencia de los doctores Cazorla y De los Ríos destacando todos los aportes y cooperaciones que desde el año 2013 mantienen la UPS con la UPM.
 
Seguidamente Adolfo Cazorla inició la conferencia señalando que era grato estar presente en la UPS para conversar sobre la temática. Detalló los diferentes aspectos principales de la conferencia: Investigación, Postgrado y Sociedad; y, dio ejemplos de la gestión que desarrolló cuando estaba al frente del Vicerrectorado de la UPM. Resaltó que el Director y Coordinador de un Proyecto de investigación deberá mantener equilibrio entre la autonomía y la responsabilidad del manejo económico de los proyectos que ejecuta. Autoridades, investigadores y conferencista, discutieron y compartieron nuevas herramientas que permitirá a la institución, mejorar los procesos administrativos que respaldan la investigación; de tal manera que combinando todos los recursos institucionales necesarios se logre conseguir un producto o servicio de alta calidad e impacto social.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Medallas de Bronce para estudiantes de la UPS Sede Cuenca en México

 

11 estudiantes de las carreras de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica y Mecánica de Sede Cuenca participaron en el «Torneo Internacional de Robótica y Tecnologías Avanzadas» realizado en ciudad de México DF a finales del mes de agosto. Los estudiantes consiguieron dos medallas de bronce en las categorías: Retos de Humanoides-TRYTA y Batalla de 30 libras- Guerra de Robots.

 

El robot «Arrow» de los estudiantes Kevin Mosquera, Julio Cabrera y Juan Aguirre, ganó la primera medalla de bronce en la categoría Retos de Humanoides-TRYTA.  La segunda presea bronceada la obtuvo el robot «Filatiquin» de los estudiantes Mauricio Hillcatanda, José Sanango y Christian Córdova, que participaron en la competencia Batalla de 30 libras- Guerra de Robots.  Los logros obtenidos por los jóvenes estudiantes de la UPS son el resultado de mucho trabajo y esfuerzo dedicado a la construcción y perfeccionamiento de sus prototipos.

 

Además de los robots ganadores, participaron en este certamen internacional otros prototipos guiados por alumnos dela UPS. En particular, los estudiantes Paúl Delgado, Daniel Galarza, Kevin León, Jorge Cuzco, Santiago Luna, cumplieron una destacada participación. 

 

Los jóvenes agradecieron a las autoridades salesianas por la posibilidad de asistir y participar en el certamen realizado en la Ciudad de México. «Aspiramos seguir asistiendo a este tipo de eventos internacionales que son enriquecedores y nos permiten actualizar y acumular mayores conocimientos en el campo de la robótica», afirmaron los estudiantes.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

700 inscritos inician proceso de ingreso en la Sede Cuenca

 

 

La Sede Matriz Cuenca continua con la inducción del los aspirantes a una carrera de pregrado en la UPS, en esta ocasión con el segundo grupo de inscritos, más de 700, en las 17 Carreras que oferta para el periodo lectivo septiembre de 2016-febrero 2017. 

El proceso de ingreso inició el día lunes 05 de septiembre con un acto de bienvenida realizado en el Teatro Universitario Padre Carlos Crespi, en el cual el Vicerrector de la sede, César Vásquez Vásquez, dio la bienvenida a todos los aspirantes. En su intervención, Vásquez hizo una breve presentación de Universidad Politécnica Salesiana destacando los valores de la educación salesiana, la formación de buenos cristianos y honrados ciudadanos; resaltó la frase de Don Bosco patrono de los salesianos: «la educación es cuestión de corazón».

Finalmente, invitó los aspirantes a aprovechar el curso de ingreso y conocer los laboratorios y espacios donde se realizan las actividades académicas de los estudiantes.
  
Luego del acto, los aspirantes se reunieron con los responsables de cada una de las carreras para recibir información más específica e iniciar inmediatamente el curso de ingreso. Las clases se desarrollan en el horario de 17h00 a 21h30 en los diferentes auditorios, aulas y laboratorios destinados para llevar adelante con esta actividad académica.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes del grupo IEEE-PES participaron en II Congreso PES2016

 

 

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Électrica de la UPS sede Cuenca participaron en el Segundo Congreso IEEE-PES (Power & Energy Society) desarrollado el mes pasado en Kuala Lumpur – Malasia. Cristina Bustamante Cacao y  Bruno Mirabá Valdiviezo, son miembros del Capítulo Estudiantil IEEE-PES-UPS (Power & Energy Society), fundado hace un año en la Sede Cuenca y formado por grupo de estudiantes dirigidos por el Ing. Ricardo Medina. En abril de 2016 el capítulo IEEE-PES-UPS fue reconocido como el mejor capitulo PES de América y el 4to del mundo.

El Congreso PES es una actividad que une a todos los estudiantes voluntarios de la «Sociedad de Energía y Potencia» del mundo, para procurar el mejoramiento de sus habilidades técnicas, ampliar la red profesional e intercambiar experiencias de éxito. El II Congreso tuvo como objetivo principal presentar el sector de Energía y Potencia a los estudiantes de diferentes universidades del mundo con el fin de involucrar a todos los Capítulos PES Estudiantiles. También, se desarrollaron una serie de conferencias y talleres, en base a las cuales se formó una red de personas que se mantendrán informadas y actualizadas de los avances del área de ingeniería eléctrica. De esta manera, será posible conocer las diferentes actividades que realizan otros capítulos PES en el mundo para que estas ideas sean replicadas y se constituyan como semillas para otras ideas innovadoras.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Medicina ancestral: concepción holística y diversificada para la medicina del futuro

 

 

Del día 17 al 31 de Agosto de 2016, Noemi Bottasso, investigadora de la UPS, con Delfa Iñamagua, técnica de medicina ancestral del Ministerios de Salud Pública, y Gianluca Balocco, artista fotógrafo italiano internacionalmente reconocido, realizó un recorrido de las culturas ancestrales andinas del Ecuador desde la provincia del Azuay hasta Imbabura.

El equipo transdisciplinario así conformado realizó diferentes encuentros con los exponentes más reconocidos de la Medicina Ancestral del país con la finalidad de investigar a fondo la cosmovisión indígena y la concepción de salud-enfermedad de las culturas originarias del Ecuador.

Las entrevistas con los mayores exponentes de la medicina ancestral, ex-dirigentes indígenas como son Josefina Lema, Manuel Imbaquingo, Valeriana Anaguarqui y Manuel Montero, fueron aclaradoras y holísticas, permitiéndonos entender el sentido de la cosmovisión andina en muchos de sus aspectos y concepciones.

La medicina andina, como disciplina parte de un todo, no quiere homogenizar, unificar, encasillar, al revés pretende enmarcarse en una concepción holística y diversificada, donde la enfermedad se aborda como una reacción a un desequilibrio entre el ser humano, la sociedad y el medio ambiente.

 
A través de los criterios propios de la medicina ancestral, basados en el manejo de las energías y en el profundo conocimiento de las enseñanzas de la naturaleza, se puede llegar a dar respuesta a las incógnitas de la medicina occidental acerca de las «enfermedades incurables». 

El Dr. Fernando Pinto Floril y el Dr. Mario Pazmiño de Quito nos explican que la física cuántica es capaz de demostrar científicamente el rol que juegan las energías en la aparición de enfermedades como el cáncer y la diabetes. 

A raíz de sus investigaciones, Noemi Bottasso afirma que la mayoría de las Mamas y Taitas que entrevistó declaran haber curado canceres terminales sin el empleo de medicamentos químicos alopáticos.

Esto nos lleva a concebir que la medicina ancestral podría ser la medicina del futuro capaz de dar solución a los problemas que están arrasando con el mundo occidental.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec